Por conservar más de 276 mil hectáreas de bosque húmedo tropical se otorgó el nombramiento de Guardianes de la Amazonía a varios representantes de las comunidades de las provincias de Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza que participan del Proyecto Socio Bosque.
El reconocimiento se realizó en el marco del evento Encuentro de Pueblos y Nacionalidades de la Amazonía Norte que fue organizado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica junto al pueblo kichwa Rukullacta.
NOTICIA | Realizamos el “Encuentro de Pueblos y Nacionalidades de la Amazonía Norte”, en el que se reconoció a las comunidades de Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Napo por su voluntad y compromiso con la conservación de los bosques.
— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) December 16, 2021
Lee más ➡️ https://t.co/9wUUhDAvAi pic.twitter.com/jVNoH7xknG
Socio Bosque entrega un incentivo económico anual de 1.5 millones de dólares por cuidar y conservar el recurso forestal a estas comunidades. La iniciativa beneficia a 4.106 familias y 18.049 personas en las provincias antes mencionadas.
Publicidad
Gladis Shiguango, primera mujer en ocupar la dignidad de la presidencia del Pueblo Kichwa Rukullacta, indicó que la conservación de sus territorios debe impulsar el desarrollo económico de las familias que necesitan un empleo y el sustento para sus hogares.
En tanto, Gustavo Manrique, ministro del Ambiente, señaló que “es grato visibilizar el resultado del buen uso del incentivo que proporciona el Proyecto Socio Bosque, por las comunidades responsables y comprometidas en conservar el patrimonio natural. Esta alianza genera actividades que dinamizan la economía del sector y permiten el sustento de miles de familias que promueven bioemprendimientos enfocados en la conservación, en un sistemas de producción sostenible”. (I)