Quito quiere conectar a sus ciudadanos con la naturaleza construyendo nuevos hábitats ecológicos urbanos y una de las estrategias es invitar a la comunidad a la primera Fiesta de la Siembra, que será este miércoles, 12 de noviembre, en el parque Bicentenario de 10:00 a 11:00.

El Jardín Botánico de Quito, con el cofinanciamiento del Fondo Ambiental de Quito, impulsa esta jornada que contempla la siembra de más de 3.000 plantas, entre árboles, arbustos y herbáceas, programada hasta finales de 2025.

Estarán apoyando al público los voluntarios del Semillero Ciudadano y del equipo técnico del proyecto Hábitats Ecológicos Urbanos (HEU).

Publicidad

Los asistentes se reunirán en la parte norte del parque, donde aprenderán sobre biodiversidad, calidad de vida y corresponsabilidad ciudadana en el cuidado de los espacios verdes. La entrada está cerca del Centro de Convenciones.

Se recomienda a los asistentes llevar gorra, protector solar, ropa cómoda, agua y paraguas.

Hábitat Ecológicos Urbanos, un proyecto que contempla barrios y parques de Quito

En total, el proyecto Hábitats Ecológicos Urbanos (HEU) contempla la intervención de cerca de 1.750 metros cuadrados del parque Bicentenario, priorizando áreas de alta circulación y esparcimiento.

Publicidad

Una vez concluida la fase de implementación se prevé empezar en 2026 una nueva etapa de participación comunitaria que incluirá talleres de capacitación, actividades educativas y espacios de ciencia ciudadana para el monitoreo de la biodiversidad y el seguimiento participativo de los hábitats.

“La Fiesta de la Siembra marca un momento clave en la construcción de una ciudad más verde, resiliente y participativa, donde la naturaleza y la comunidad se encuentran para construir bienestar común”, señala Ricardo Zambrano, director de Jardines y Colecciones Botánicas del Jardín Botánico de Quito.

Publicidad

Este proyecto ha sido desarrollado con el apoyo del Municipio de Quito en el marco de la XIV Convocatoria de Fondos Concursables, con el financiamiento del Fondo Ambiental Quito.

Otras actividades del mismo proyecto han tenido lugar en el barrio La Josefina, en el Parque Metropolitano Guangüiltagua, Carcelén Bajo y Chavezpamba. (I)