Miles de millones de piezas de plástico de todo el mundo han caído en la arena de una remota isla del Pacífico, a pesar de estar a 3.000 millas del continente más cercano. Investigadores del Museo de Historia Natural de Reino Unido descubrieron el plástico en las dos pulgadas superiores de arena en la isla Henderson, una de las cuatro que forman las islas Pitcairn.
El descubrimiento sorprendió al equipo, que visitó por primera vez la isla deshabitada —que se encuentra a 3.000 millas de América del Sur— en 2015 para examinar la prevalencia del plástico. Regresaron en 2019 y encontraron que la cantidad de plástico aumentó de 2 gramos por metro cuadrado (2015) a más de 23 gramos por metro cuadrado.
Publicidad
Encontraron las tres playas de la isla cubiertas de basura y escombros que habían viajado cientos de millas a través de poderosas corrientes oceánicas de todas partes de la Tierra. El Dr. Alex Bond, autor principal del estudio, dijo que gran parte de la basura encontrada en la isla, a dos pulgadas de la arena, no era nueva.
El equipo descubrió juguetes que se lanzaron por primera vez en los años 80 y 90 entre la contaminación de la playa, dijo Bond, y agregó que “el plástico puede permanecer en el océano durante mucho tiempo y luego terminar en la playa”.
Publicidad
Esto fue perturbador, ya que se creía que la isla Henderson era uno de los últimos lugares prístinos que quedaban en la Tierra sin contacto humano. Hasta tal punto que su lejanía le otorga un estatus de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. “Pitcairn es la única isla no habitada por una población humana, pero la basura no proviene de allí”, explica el Dr. Bond.
“Encontramos piezas de plástico de Europa, África, América del Norte, América del Sur y Asia. Se meten en los océanos y se compran aquí“. Las fuentes de contaminación plástica varían mucho de las prácticas de pesca, la agricultura y las actividades humanas en las playas.
Sin embargo, gran parte de la contaminación plástica proviene de fugas en los sistemas de eliminación de desechos. La eliminación de aguas residuales es mala para filtrar los microplásticos antes de liberarlas en las vías fluviales que se conectan con los océanos.
El Dr. Bond dijo que la contaminación plástica es un problema mundial y debe tratarse a nivel cooperativo y global. El estudio “Evaluación de la distribución y cantidad del tamaño de plástico en una isla remota del Pacífico Sur”, se publica en el Marine Pollution Bulletin. (I)