Publicidad
El gusano puede triturar este material plástico con la boca para después alimentar a las bacterias de su intestino.
Los microplásticos, a pesar de su pequeño tamaño, causan numerosos efectos negativos en el medio marino.
Se espera conocer en las próximas horas que se reabra el acceso a la playa mantense, que fue suspendido desde la tarde del domingo pasado
Desde Municipio de Manta se realiza monitoreo a zona de playa que es de anidación de tortugas marinas.
Los biólogos han alertado de que la presencia de estas microfibras de origen antropogénico podría afectar a todo el ecosistema antártico.
En urbanizaciones como Costa de Oro no hay canal de aguas servidas y terminan en la playa.
Unos 6.000 barriles de crudo se vertieron al mar el sábado pasado mientras un petrolero descargaba en la refinería La Pampilla, 30 km al norte de Lima.
El 83% de las partículas de microplásticos halladas eran microfibras: pequeñas fibras plásticas que se desprenden de la ropa sintética.
Actualmente, el plástico -que puede tardar desde décadas hasta millones de años en descomponerse- representa el 85 por ciento de toda la basura marina.
Cerca de 300 voluntarios participaron en limpieza de playas en el archipiélago, por fecha internacional. Actividad también se hizo en zonas costeras del país.
Los dispositivos electrónicos que todos y todas tenemos son una mezcla compleja de cientos de materiales.
La red de la iniciativa Ocean Cleanup Project mide 800 metros y tiene como meta recoger plásticos en una zona de contaminación marítima del Océano Pacífico.
El caso aún está en proceso en la justicia, por lo que no hay sanciones penales al respecto.
Los océanos absorben dióxido de carbono (CO₂) y ayudan a regular el clima en nuestro planeta, según un estudio publicado por la Unesco.
¿Sabías que los océanos son los que producen la mayor parte del oxígeno que respiramos?
Los expertos esperaban encontrar criaturas escondidas detrás de vegetal marino, pero se toparon con otro tipo de sorpresas.
Autoridades invitaron a entidades a sumarse al proyecto ambiental Pacto Verde.
Debido al calentamiento global, una capa de mucosidad ha cubierto el mar de Mármara, en Turquía, y crece cada día, amenazando la pesca y el medioambiente.
Cuatro mil millones de partículas de plástico de todo el mundo se encuentran en las playas de una remota isla del Pacífico.
El Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible que empieza en enero próximo es una oportunidad para que la gestión de los recursos pesqueros se haga desde el conocimiento.