El Pestalotiopsis microspora, un hongo hallado en la Amazonía ecuatoriana, ha despertado el interés de la comunidad científica por una capacidad inusual: puede degradar poliuretano, un tipo de plástico ampliamente usado y que suele resistir durante décadas en el ambiente.
El hallazgo fue realizado en 2011 por un grupo de investigadores de la Universidad de Yale durante una expedición al Parque Nacional Yasuní.
Lo que hace especial a este organismo es que puede sobrevivir tanto en presencia de oxígeno como en condiciones sin oxígeno, similares a las que existen en los vertederos.
Publicidad
En ambos casos es capaz de utilizar el poliuretano como su única fuente de carbono y energía, gracias a enzimas que descomponen las cadenas del material. Esta característica lo convierte en una posible herramienta para futuros proyectos de biorremediación.
El hongo Pestalotiopsis microspora, descubierto en el Amazonas por estudiantes de Yale en 2011, es capaz de degradar poliuretano, un plástico común, incluso en la oscuridad y sin oxígeno.
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 18, 2025
Este superhongo podría revolucionar la gestión de residuos plásticos en vertederos y… pic.twitter.com/SITikh5zal
Aunque todavía no existen aplicaciones prácticas a gran escala, el descubrimiento abre una línea de investigación que podría ser clave frente al creciente problema de la contaminación plástica.
El hecho de que en un ecosistema como la Amazonía ecuatoriana se haya encontrado un recurso natural con este potencial resalta, además, el valor de la biodiversidad como fuente de soluciones frente a desafíos globales. (I)