Cartucheras, chocolates y cuadros son algunos productos que se encuentran en exhibición. Cada uno de ellos con el rostro de un jaguar, el felino amenazado por la migración ante la falta de presas naturales, la cacería ilegal y el tráfico de su aparato dental y su piel.
Datos de la organización WWF, que por sus siglas en inglés significa Fondo Mundial para la Naturaleza, expusieron que este felino se encuentra en un latente peligro de extinción, con mayor rango de proporción en la Costa que en la Amazonía.
La organización ambiental informó que en áreas de la costa ecuatoriana se estima existe una población de menos de 30 jaguares, por lo que hay una densidad de 0,5 jaguares por kilómetro cuadrado en algunas zonas.
Publicidad
En la Amazonía, el panorama es un tanto más alentador. 2.000 jaguares es el número de especies que se encuentran en la región, por la diversidad en áreas protegidas y territorios indígenas donde preservan la vida de estos animales.
¿Por qué Supermaxi y Akí cambian el color de sus fundas cada noviembre?
Para Tarsicio Granizo, director de WWF Ecuador, trabajar por la conservación de los ecosistemas donde habita el jaguar es un compromiso de la ciudadanía en su totalidad, por lo que, como entidad asociada al ambiente, se identificaron tres puntos importantes en los que se trabaja.
“La primera acción fue realizar un monitoreo constante junto con las comunidades, la segunda ha sido crear escuelas de convivencia armónica con el jaguar, que son escuelas en las cuales nos intercambiamos información con productores y ganaderos locales en el Cuyabeno. El tercero fue organizar un trabajo coordinado con autoridades locales para impulsar ordenanzas y reglamentos que respalden la conservación del jaguar", contó Granizo.
Publicidad
Todos estos mecanismos para evitar la extinción de la fauna silvestre han sido parte de un programa denominado ‘Guardianes del Jaguar’, bajo un sistema llamado ‘Jags’, una herramienta que complementa los procesos de lista verde y aporta criterios técnicos para tomar decisiones a favor de la conservación del jaguar, según el exministro de Ambiente.
El departamento de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Energía, por medio de su director, Joel Álava, aseguró que han identificado varios motivos por los cuales la especie se encuentra en constante amenaza.
Publicidad
“La pérdida y fragmentación de su hábitat es una de ellas. Esto aisla los núcleos y nos conlleva al conflicto humano–fauna, ya que al reducirse su hábitat, se reduce el alimento y esto hace que la especie se acerque más al ser humano o sus actividades", sostuvo el director.
Todo esto es una especie de embudo que finaliza con la cacería ilegal y el tráfico de sus partes constitutivas, según el funcionario, quien mencionó que los niveles de estas prácticas no han disminuido, sino que se las realiza con mayor sigilo.
Ante ello, se han creado diversas políticas públicas que impulsan la preservación y cuidado de los jaguares, no solo en la Amazonía, sino también en la zona costera, como Esmeraldas, donde estos animales viven en constante peligro.
Pabel Muñoz y concejal Wilson Merino protagonizan discusión por proceso que fue dado de baja
“Integramos paisajes para la conservación del jaguar en el 2021 que reduzca el tráfico ilegal y el conflicto con el humano. También pensamos que el éxito del programa se ha dado en el monitoreo con cámaras trampa para conocer la distribución, población e individuos en más de 5.000 horas de análisis. Así se ha podido identificar 13 jaguares, solo en una zona de Esmeraldas", contó Álava.
Publicidad
El jaguar es considerado una especie paraguas, es decir, que al proteger su vida se está conservando un ecosistema fundamental, ya que otra clase de animales dependen de su existencia en la selva.
Parte del proyecto ‘Guardianes del Jaguar’ busca la creación de corredores seguros para evitar el contacto con los seres humanos y garantizar años de vida para ambos.
“Es la que garantiza la protección de varias especies, también garantiza, fortalece y sensibiliza a las personas que poseen un territorio y llegan a compartir espacio con uno de estos animales”, sostuvo Diana Villalba, vicealcaldesa del cantón Cuyabeno, quien se mostró feliz por ser parte de este proyecto.
En el cantón Cuyabeno, ubicado en la provincia de Sucumbíos, existen nueve jaguares, a los que veneran y la municipalidad se mantiene en constante capacitación con la población para no dañar el hábitat del felino. (I)








