Con el objetivo de resaltar la importancia del proceso del reciclaje en el cuidado del medioambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estableció el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje.

Este es un proceso que consiste en someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Con esto se puede reducir el uso de materia prima y evitar la sobreexplotación de los recursos.

Publicidad

En Ecuador, la conciencia ambiental ha visto un progreso, esto quedó evidenciado en la encuesta de información ambiental de hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Con nueva plataforma se busca migrar a una economía circular para los plásticos, incluyendo prácticas sostenibles de consumo y producción

Tras encuestas a casi 9.000 hogares se evidenció que el 64,4% clasificaba o separaba algún tipo de residuo (orgánico, papel, metal, entre otros). Hay un aumento en comparación con el 2018 (52,3%) y 2019 (61,5%). El principal residuo clasificado fue el plástico.

Publicidad

Atrás va quedando el concepto de las tres R (reducir, reutilizar y reciclar) y se ha ido impulsando el concepto de economía circular. La circularidad de los elementos consiste en apostar por la reutilización de los productos y que en caso de que esto no sea posible, que esto contengan nutrientes biológicos para que no dañen el medioambiente al volver a la naturaleza, además que los elementos que se componen puedan ser reusados en el proceso de producción de nuevas piezas.

Uno de los ejemplos de esta circularidad en Ecuador, es la alianza que firmaron Grupo Familia y Cervecería Nacional para reutilizar las etiquetas de las botellas retornables de cervezas, tras un proceso de limpieza, para que sean usadas en la elaboración de servilletas, toallas de mano, toallas de cocina, papel higiénico y limpión industrial.

Se espera así recolectar 500 toneladas de papel durante un año y dejar la importación de otros países. Santiago Rosero, head of consumer Goods Grupo Familia, señaló que estaban alineados con la estrategia de Essity de Sustentabilidad para reducir el impacto ambiental para llegar a cero emisiones netas al 2050.

Vidrio o plástico: ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

“Desde hace 3 años damos un nuevo uso a las etiquetas de nuestras botellas retornables, como compañía estamos enfocados en reducir nuestra huella de carbono a través de la promoción de los principios de la economía circular”, explicó Sandra Cañizares, directora de Mara Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional.

Cervecería Nacional retira las etiquetas y a través de un gestor ambiental se envían a las plantas del Grupo Familia en Cotopaxi y Los Ríos. Ya entre diciembre y marzo se logró recuperar más de 160 toneladas de papel.

En la encuesta del INEC se identificó que tan solo el 31,3% del papel se clasifica en los hogares.

Tetrapak

Otro de los elementos que también se recicla es el Tetra Pak, se estima que alcanzó una tasa de recuperación en el 2022 del 25%, lo que equivale a 171 millones de envases posconsumos reciclados en el país y que se transformaron en materias primas y productos útiles.

A través de alianzas, la compañía ha generado iniciativas como la construcción de un parque recreacional canino en Santa Cruz (Galápagos). El mobiliario de este espacio fue hecho con polialuminio obtenido de 2,5 toneladas de envases Tetra Pak Transformados, así como las mesas donadas también fueron hechas con este material y se destinaron a los comedores de centro de acopio Fabricio Valverde.

Iniciativa Recoil gestionó más de 5,1 millones de aceites lubricantes usados en 2022 en Ecuador

También se elaboró la primera línea de zapatos deportivos con suelas que tienen polialuminio inyectado a través de una alianza con Bunky y la Red Nacional de Recicladores del Ecuador.

Tan solo el 7% de los hogares en Ecuador clasifican el Tetrapak. (I)