Lo último
Conformada selección masculina de tenis de mesa para Sudamericano de Colombia
Alberto Miño junto a Emiliano Riofrío encabezarán delegación que la completarán Rodrigo Tapia y Diego Piguave.
Publicidad
Publicidad
El confinamiento limitó aún más la oportunidad por parte de las mujeres de defenderse, huir o buscar ayuda social o familiar.
Una encuesta nacional realizada en 2019 reveló que alrededor del 31% de las mujeres fue víctima de violencia de género en dicho año. Un año después, con el advenimiento de la pandemia, este tipo de agravio se exacerbó debido al confinamiento y subsiguientes restricciones, que limitaron aún más la oportunidad por parte de las mujeres de defenderse, huir o buscar ayuda social, familiar o legal.
Muchas tuvieron que permanecer con su agresor por dependencia económica o para proteger físicamente a sus hijos, en los casos en que ellos también eran abusados. En no pocas instancias la violencia llegó a extremos mortales.
Cómo diferenciar entre la depresión, el estrés y la ansiedad
El fin de la pandemia no está a la vista y las medidas para contener el contagio pueden volver a ser radicales. Si a lo anterior le sumamos la escasez de trabajo, la incertidumbre, el consumo de alcohol o drogas y la existencia de problemas no resueltos, haría falta la mínima excusa para producir un estallido de violencia en un hombre con tendencia abusiva. Por esto es necesario que las mujeres en situación de riesgo tomen medidas para actuar tempranamente y evitar episodios de agresión.
Publicidad
Comparte este artículo
¿Encontraste un error en esta noticia?
Alberto Miño junto a Emiliano Riofrío encabezarán delegación que la completarán Rodrigo Tapia y Diego Piguave.
Publicidad