También llamada la Perla del Sur, Ponce es una ciudad bellísima y la segunda ciudad de Puerto Rico, con aproximadamente 150.000 habitantes, con aeropuerto internacional, a orillas del mar Caribe y a una hora de San Juan, la capital de Puerto Rico.
Fundada en 1692, lleva el nombre del bisnieto del conquistador Juan Ponce de León. La ciudad es cuna de muchos literatos, poetas, cantantes y otros personajes, como los miembros de la famosa orquesta La Sonora Ponceña (que ya cumplió 71 años), y está llena de museos, siendo el más importante el famoso internacionalmente Museo de Arte de Ponce.
Cada vez que vuelvo a Ponce la veo más bella, y en esta última visita pude al fin recorrer el Cementerio Civil de la ciudad, donde visité la tumba del Cantante de los Cantantes, el ídolo de la salsa, el famoso Héctor Lavoe (1946-1993), que popularizara los éxitos de la salsa como:
Todo tiene su final, Periódico de ayer, Juanito alimaña, El día de mi suerte, El cantante, Mi gente.
El gran Héctor Lavoe, cuyo verdadero nombre era Héctor Pérez, está enterrado aquí junto a su esposa, Puchi Román, y a su hijo José Pérez, tumba que es aún visitada por miles de personas que lo consideran su ídolo. En el mismo cementerio se encuentran las tumbas de otros famosos cantantes ponceños como Cheo Feliciano, Pete Conde Rodríguez, Ismael Quintana.
Con una antigua y bella arquitectura, la ciudad de Ponce es un lugar para siempre volver, y por eso los orgullosos ponceños dicen: “Ponce es Ponce, lo demás es parking”. (O)