El palo prieto (Erythrina velutina) es un árbol montuvio y talvez más montuvio que el árbol matapalo del cual el ilustre escritor guayaquileño José de la Cuadra dijo en 1930: “El matapalo es el símbolo del pueblo montuvio”.

Hoy quedan pocos matapalos, pero felizmente abundan miles de palos prietos en la zona montuvia del Ecuador y especialmente en las provincias del Guayas y Los Ríos.

El palo prieto, un árbol montuvio

Originario de Ecuador, Colombia, Perú y Brasil, el palo prieto es un majestuoso y bellísimo árbol que es muy usado como cercas vivas para dividir potreros y propiedades, pero su uso más común fue y sigue siendo para darles sombra a las huertas de cacao y café.

Es un espectáculo su floración en esta época, es decir, “a salidas de aguas”, y siempre se los ve lleno de pájaros, iguanas y otros animales.

Portada del libro titulado 'La flor del palo prieto'. Foto: Cortesía

Mi querido y extinto amigo Víctor Hugo Varas Yépez, ilustre pintor, escritor y legítimo montuvio de Salitre, escribió en el año 2006 un bello libro titulado La flor del palo prieto, que tuve el honor de presentar en el Municipio del pueblo de Salitre, la Capital Montuvia del Ecuador, y que trata sobre las costumbres y tradiciones de los montuvios.

Recuerdo que en Naranjal en mi lejana juventud existía un salón de bailes llamado El Palo Prieto, adonde acudía con mis primos y amigos a bailar al son de la música de Julio Jaramillo, que eran la mayoría de discos que tenía la vieja rocola marca Wurlitzer del famoso Palo Prieto. (F)