La gastritis es una enfermedad que afecta al revestimiento del estómago, una inflamación provocada por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales, señala una publicación de la Mayo Clinic.

Entre los síntomas de esta enfermedad están el dolor o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen, náuseas, vómitos o sensación de saciedad en la parte superior del abdomen luego de haber comido, aunque hay casos en los se no manifiesta signos ni síntomas.

Publicidad

Esta enfermedad puede producirse por distintos factores como el consumo excesivo de alcohol, el uso de analgésicos por un período prolongado, la bacteria Helicobacter pylori (H.pylori), infecciones y
estrés.

Si se tiene signos y síntomas de gastritis durante una semana o más, lo ideal es consultar con un médico. Para aliviar molestias también podemos recurrir a algunos remedios caseros que nos pueden ayudar, según el sitio web especializado en medicina Medical News Today.

Publicidad

1. Optar por una dieta que minimice la inflamación

Seguir una dieta antiinflamatoria puede aliviar los síntomas de la enfermedad, debido a que esta se debe precisamente a una inflamación del recubrimiento del estómago. Aunque no existe suficiente documentación científica que compruebe que esto en efectivo en todos los casos.

Lo que sí será de gran ayuda es llevar un diario de alimentos, para que las personas puedan identificar cuáles de estos activan los síntomas, para así evitarlos.

Los alimentos que comúnmente contribuyen a la inflamación son:

  • Alimentos procesados
  • Gluten
  • Alimentos ácidos
  • Productos lácteos
  • Alimentos dulces
  • Alimentos picantes
  • Alcohol

2. El ajo puede ser de gran ayuda

Ya sea como suplemento o en extracto, consumir ajo puede ayudar a aliviar los síntomas de la gastritis, señala una investigación.

Medical News Today sugiere que, si a la persona no le agrada el sabor del ajo crudo, puede optar por picarlos y comerlo con una cucharada de mantequilla de maní o envuelto en un dátil deshidratado, estos podrían ayudar a reducir el sabor del ajo.

3. Aprovechar los beneficios de los probióticos

Los probióticos son una gran opción, pueden contribuir al mejoramiento de la digestión y estimular las deposiciones. Al poseer la capacidad de introducir bacterias buenas al tracto digestivo, pueden ayudar a frenar la proliferación de la H. pylori.

Consumir alimentos que contienen probióticos también puede mejorar los síntomas de la gastritis. Estos alimentos incluyen:

  • Yogur
  • Kimchi
  • Kombucha
  • Col fermentada
  • Kéfir

4. Recurrir al té

Según una investigación, tomar té verde o negro puede, al menos una vez a la semana, puede ayudar a disminuir la prevalencia de H. pylori en el tracto digestivo.

Por sus propiedades antibacteriales que ayudan a contrarrestar la infección, también es una gran opción combinar el té con la miel de manuka.

5. Aceites esenciales

Hay varios aceites esenciales que pueden contribuir a incrementar la resistencia ante la H. pylori, entre estos están la hierba de limón (citronela), la verbena limón, la menta, el jengibre y el clavo.

Hay que tomar en cuenta que hay aceites esenciales que no deben ingerirse y que otros deben diluirse en un aceite portador antes de ser aplicados en la piel.

Se puede consultar a un médico especialista cómo se podría utilizar estas opciones para aliviar los síntomas de la gastritis.

6. Seleccionar alimentos ligeros

Podemos estar exigiendo a nuestro sistema digestivo trabajar en exceso al ingerir muchos carbohidratos, agravando así la gastritis, por lo que debemos optar por alimentos más ligeros.

Ingerir porciones pequeñas de comida a lo largo del día puede ayudar a facilitar el proceso digestivo y reducir los síntomas de la gastritis.

7. Evitar los analgésicos y el cigarrillo

La aspirina o ibuprofeno, entre otros analgésicos de venta libre, al tomarlos en exceso pueden afectar el recubrimiento del estómago y agudizar la gastritis.

8. Disminuir el estrés

Reducir el estrés puede contribuir a aliviar los síntomas de la gastritis. Entre las técnicas para controlar el estrés están:

  • Masaje
  • Meditación
  • Yoga
  • Ejercicios de respiración (I)