Publicidad
Cuide su esófago de la acidez, el reflujo y la enfermedad de Barrett
Existe un mito sobre el número de evacuaciones de heces que deberíamos hacer en el día o la semana. Esto explican los expertos es salud
¿Por qué importa tanto lo que comemos? Lo que le damos al intestino –y lo que nos pide– tiene peso en la vida que llevamos y en las decisiones que tomamos.
Entre el 10 % y el 12 % de la población puede sufrir de síntomas compatibles con el síndrome de intestino irritable.
Hay una serie de exámenes que permiten encontrar la causa de esta dolencia.
Este tipo de estrés, igualmente relacionado con la salud mental, está relacionado con la salud digestiva
Cuidar la alimentación es esencial para evitar las molestias gastrointestinales.
Es probable que asocie su dolor abdominal con los momentos de prisa, preocupación, angustia o enojo; ¿a quién ir, al médico o al psicólogo?
Si su eructo se vuelve extremo y está afectando su calidad de vida, eso puede ser motivo de preocupación
La acumulación de gases provoca dolor e hinchazón y puede llegar a resultar muy molesta. Afortunadamente, existen formas naturales para eliminarlos
La intolerancia alimentaria o alergia al gluten en ocasiones pueden ser tan severas que ocasionan úlceras duodenales.
Esta enfermedad puede desencadenarse por estrés o puede empeorar después de comer, según los expertos.
Las colitis tienen diferentes tipos y causas; y, en algunas, el tratamiento es distinto al del colon irritable.
Lo más importante es no pensar en cáncer sin haberse hecho la evaluación correspondiente, dice el gastroenterólogo.
La actividad sexual de alto riesgo, tal como lo define el estudio, incluye el contacto sexual sin barrera de protección y tener múltiples parejas sexuales
El reflujo tiene dos causas principales: el sobrepeso y la hernia hiatal, que causan alteraciones en un músculo del esófago.
Por lo general, una persona que sufre de colon inflamado suele padecer diarreas, estreñimiento, dolor abdominal, gases y cólicos.
Dos tercios de los pacientes que sufren este síndrome relacionan su aparición o el empeoramiento de sus síntomas con la ingesta de alimentos,
Antes de buscar remedios naturales, acuda al médico para descartar una enfermedad del tracto digestivo o una infección bacteriana.
Los cambios en el estilo de vida, el tratamiento endoscópico, la cirugía y los fármacos de última generación son las opciones.