En lo que va del año, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) ha recibido 68.153 reclamos por facturación a nivel nacional, de esos casos el 92,83% ha finalizado, de acuerdo con datos de la entidad.
Muchos de los ciudadanos, como en el caso de Guayaquil, se consideran afectados por los valores de facturación que exceden sus consumos acostumbrados, por lo que acuden a las agencias para pedir la revisión de sus casos.
Publicidad
Gustavo Mazzini, director comercial de CNEL Guayaquil, señaló días atrás que no todas las quejas son por cobros excesivos, sino que hay otras causales. Además, explicó que en la mayoría de casos el valor se incrementa debido a que el consumo de kilovatios sobrepasa los rangos de la tarifa dignidad. Solo este mes en Guayaquil hubo 1.200 quejas.
En los rangos de valores determinados en pliego tarifario, establecido por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), mientras más consume se incrementa progresivamente el costo del kilovatio hora.
Publicidad
Aquí, los pasos a seguir en caso de requerir la revisión de sus facturas:
- Puede presentar su reclamo o duda a la institución a través de sus canales oficiales (agencias, call-center 1800-CNEL EP, agendar una cita virtual para videollamada o a través de los canales virtuales habilitados en Facebook, Twitter, sitio web chat en línea, correo electrónico).
- Una vez receptado el reclamo, la entidad crea el trámite de reclamo en el sistema comercial y se le informa al usuario el número de trámite asignado a través de correo electrónico registrado para el seguimiento y control respectivos.
- Personal de la entidad inspeccionará el inmueble con el propósito de validar los datos usados en la facturación, realizándose mediciones de carga y revisión del estado de los equipos de medición de los consumidores. En este punto, CNEL aclara que la corrección de las instalaciones internas no está bajo su competencia.
- En caso de que el reporte de la inspección determine que hubo errores en la facturación, la entidad procederá a refacturar los consumos y se genera una nota de crédito a favor del cliente.
- Si se comprueba que la lectura ha sido tomada de manera correcta y que el equipo de medición no presenta problemas en su operación, se ratifica el consumo facturado. En ambos casos, se finaliza el trámite y se informa al cliente los resultados de su reclamo automáticamente a su correo electrónico registrado.
- Durante la revisión del reclamo se bloquea el corte del servicio.
Gestión con la Defensoría del Pueblo
La coordinación zonal 8 de la Defensoría del Pueblo, cuya sede se ubica en la avenida 9 de Octubre y Pedro Carbo, centro de Guayaquil, revisa los casos a través de un abogado para analizar cada reclamo y pedir a la entidad los registros de la toma de lectura de los medidores.
Además, la institución recomienda a los usuarios tomar foto del medidor cada vez que se hace la lectura.
Cobro de acuerdo con el pliego tarifario
La Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) determina los costos de generación, transmisión, distribución y comercialización y de alumbrado público, siguiendo lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.
Según el pliego tarifario residencial, los consumos de kilovatio-hora (kWh) determinan el valor de consumo que debe pagar el usuario. Por ejemplo, quienes consumen entre 0 y 50 kWh deben pagar $ 0,078 por kWh, pero mientras más alto es el valor de kilovatios sufre un aumento progresivo al valor del kilovatio hora.
Varias recomendaciones de CNEL para disminuir el consumo de energía
- Desconectar equipos de audio y video para eliminar consumos de energía de los electrodomésticos en estado (stand by) luz roja. Si no usa la televisión, radio o cumputador, apagarlos.
- Utilizar el microondas de manera eficiente. No abrir la puerta antes de finalizar el periodo de cocción, evitar su uso para descongelar alimentos y mantenerlo limpio, ya que los restos orgánicos absorben energía.
- En la lavadora aprovechar la máxima capacidad de lavado del electrodoméstico, procurar el uso de agua fría, dosificar el detergente según las instrucciones del envase, instalar equipos según indicaciones del fabricante y limpiar el filtro periódicamente.
- Ubicar la refrigerador alejada de zonas de calor.
- Apagar el aire acondicionado antes de salir de su domicilio o lugar de trabajo.
- Evitar reducir la temperatura del aire acondicionado. Tomar en cuenta que en la región Costa la diferencia máxima entre la temperatura exterior y la interior debe ser de 12 grados centígrados. Colocar cortinas, carpas, toldos o persianas para disminuir el uso de aires acondicionados o ventiladores.
- Cuando adquiera electrodomésticos, fijarse en la etiqueta energética. El nivel de eficiencia energética se identifica a través de una escala de siete letras desde la G hasta la A, siendo la etiqueta de rango A la de mayor eficiencia y ahorro de energía eléctrica. Por ello se recomienda que tengan etiqueta energética de rango A, A+, A++, que hace referencia a equipos cuyos niveles de eficiencia son superiores a la letra A. (I)