Nancy Yagual, de 75 años y Martha Romero, de 70, llegaron de La Alborada y Las Orquídeas al curso Guayas 2.0 enfocado en creación de contenido en redes sociales.

Ellas eran parte de las más de 3.000 personas que asistieron al acto que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Guayaquil, la tarde de este miércoles, 1 de octubre. Habían emprendedores desde los 16 hasta los 75 años.

Más de 2.000 estudiantes se tomaron la 9 de Octubre con bandas y color para empezar los festejos por Guayaquil

En este curso de formación para creadores de contenido, optimizar y modernizar las redes se presentaron los influencers como Álex Vizuete, Víctor Aráuz, y Nickki Mackliff detallando sus estrategias para generar contenido y hacer crecer su comunidad.

Publicidad

Además también acompañó con su testimonio el influencer Centavito, Guillermo Silva, que llegó de Santo Domingo para contar cómo inició en las redes sociales.

La prefecta Marcela Aguiñaga junto a Víctor Aráuz, Álex Vizueta y Nickki Mackliff en el curso Guayas 2.0.

“Me decía la gente que no compraban caramelos porque con lo que vendía era para fumar pero empecé a registrar mis días en redes sociales, en llevar la comida a mi hogar fruto de mi trabajo en los buses y mucha gente me ha seguido por eso”, explicó el hombre, quien llegó desde Santo Domingo.

Las adultas mayores Nancy y Martha se mostraron entusiasmadas en aprender a usar TikTok e Instagram para sus emprendimientos. Nancy contó que desea promocionar joyería, mientras que Martha se enfoca en la venta de productos naturales.

Publicidad

“Quiero usar mi Instagram y TikTok para vender mis productos, salir adelante y ganar un dinerito”, dijo Nancy.

La prefecta Marcela Aguiñaga explicó que detectaron en los programas de emprendimientos que hay miles de emprendedores que tienen barreras en el tema de redes sociales para dar a conocer más sus productos o servicios.

Publicidad

Y que se reflejaba en sus redes sociales con pocos seguidores o sin actividad para que motiven a las ventas.

“Una de las barreras es acceder a herramientas para vender más en redes sociales y es por eso que creamos este curso para apoyarlos en el camino”, expresó ella.

Agregó que se les va a enseñar contenido, horarios de publicación, enganches de redes sociales para que puedan vender y promocionarse mucho más.

Varios ciudadanos llegaron desde otros cantones del Guayas para ser parte de este programa de tecnología y redes. (I)

Publicidad