A partir del lunes 31 de enero las actividades administrativas presenciales se cumplirán con el 50 % de aforo en cada una de las dependencias de la Universidad de Guayaquil.
Ante la situación sanitaria, siguiendo las recomendaciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional por la circulación de la variante ómicron y aumentos de contagios de COVID-19, la institución de estudios superiores dispuso la modalidad de teletrabajo de la plantilla de colaboradores de las diversas oficinas y unidades académicas desde el 3 de enero pasado.
Publicidad
En un comunicado, este sábado 29 de enero, la Dirección de Talento Humano refirió que se reanudarán las actividades presenciales de labores de un grupo de trabajadores y otro seguirá con la modalidad de teletrabajo con el fin de mantener el porcentaje de aforo que deberá ser supervisado por el director o jefe de cada unidad académica o administrativa de la institución de estudios superiores.
La universidad porteña detalló que se excluyen de la modalidad de teletrabajo aquellas labores que por su naturaleza propia no se puedan realizar a través de medios digitales, como seguridad, conserjería, guardiana y mantenimiento y obras universitarias. Ellos deben cumplir sus actividades de manera presencial.
Publicidad
“Esta disposición quedará sin efecto a menos que exista una disposición contraria por parte de los organismos correspondientes”, detalló la universidad.
Las clases siguen en modalidad virtual, según lo establecido en el calendario académico de la institución.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil prevé anunciar nuevas medidas para el control de la pandemia, ante la disminución de las variables que se analizan sobre la situación epidemiológica en la urbe.
La alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, indicó en redes sociales que la cifra de fallecidos por semana pasó de 19 a 15.
Además indicó que hay una disminución al 50 % de la ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos (UCI) por niños afectados con el virus y de la reducción de 42 a 30 pacientes pediátricos por la misma causa.
“Promedio de contagios por día con tendencia evidente a la baja”, detalló el pasado viernes 28. (I)