Desde este martes 21 de octubre, Guayaquil entra a una nueva fase de monitoreo de infracciones de tránsito a través de cámaras.

En junio de 2024 arrancó este plan, inicialmente, con puntos en el centro de la urbe. Luego, la vigilancia se amplió por etapas hacia otros sectores de la ciudad.

Desde este mes, con la adición de nuevas zonas, se cubriría en su totalidad al Puerto Principal. Los equipos ayudan a la detección de siete infracciones de tránsito que tienen multas desde $ 47.

Publicidad

Más de 80 motociclistas sin casco se captaron en las primeras horas del monitoreo por las cámaras de la ATM

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) implementó esta medida como una manera de centrar la atención de los agentes civiles de tránsito en el control y la fluidez vehicular.

A su vez, optimiza el uso de los medios tecnológicos con los que cuenta la entidad para el reordenamiento del tránsito y permitirá el saneamiento de la institución.

Infracciones que sancionan cámaras

  • Bloqueo de intersecciones: $ 47 (10 % del salario básico unificado, SBU).
  • Doble columna / estacionar en sitios prohibidos: $ 47 (10 % del SBU).
  • Buses urbanos que dejen o recojan pasajeros en lugares no permitidos: $ 235 (50 % del SBU).
  • Transporte intra e interprovincial que deje o recoja pasajeros en vía pública: $ 235 (50 % del SBU).
  • Vehículos pesados que transiten en sitios y horarios no autorizados: $ 470 (1 SBU).
  • Falta del casco en motociclistas: $ 94 (20 % del SBU).
  • Vehículos que parqueen o bloqueen rampas de acceso para personas con discapacidad: $ 470 (1 SBU).

Entre la ciudadanía, sin embargo, hay reparos. Pues aseguran que las cámaras no serán suficientes en vías que constantemente registran siniestros. Uno de los nuevos puntos en el norte es la avenida Narcisa de Jesús.

Publicidad

Este eje vial, por ejemplo, en lo que va del 2025 contabiliza 135 siniestros con 114 y 14 fallecidos en el sitio. El 29 % de estos hechos se derivan de conducir a exceso de velocidad.

Está bien que controlen, pero creo que lo que se va a multar no se presenta tanto acá. Esas cámaras lo que deberían ver es quien excede la velocidad o hace maniobras peligrosas, eso sí es necesario”, manifiesta Rubén Eras.

Publicidad

El sector de El Limonal es uno de los que se adicionan para el monitoreo con cámaras. Foto: Emily Chicaiza Sotomayor

El morador de El Limonal dijo que las infracciones como doble columna o bloqueo de intersecciones no se registran a menudo en su zona. “Si van a ampliar los sectores, también se debería ampliar lo que se va a multar”, dijo el ciudadano.

Entre las nuevas zonas anunciadas por la ATM para el monitoreo con cámaras figuran Atarazana, Urdenor, Miraflores, Lomas de Urdesa, Alborada (todas las etapas), todos los Sauces, Albonor, Los Álamos, la FAE, Garzota, Guayacanes, Acuarelas del Río, El Limonal.

En estos dos últimos sectores, por ejemplo, indicaron moradores, además del monitoreo de cámaras se debe vigilar con radares móviles e incrementar la presencia de agentes.

También se cita entre los nuevos sitios de monitoreo a Pascuales, Simón Bolívar, Adace, Samanes, Ceibos, Naval norte, Bastión Popular, Mucho Lote, Prosperina, Vergeles, Las Orquídeas, Mapasingue, entre otros.

Publicidad

Hacia el sur, en el sector de los Guasmos se vigilará el cumplimiento de las normas de tránsito. Para Liliana Ortega, esta es una buena iniciativa pues hay varios tramos de vías en los que se registra bloqueo de intersecciones y el estacionamiento de vehículos en zonas no permitidas.

Aquí uno no puede pedir a la gente que no se estacione porque salen más bravos, es mejor que ahora todo quede en cámara y que la gente tome conciencia”, señaló la vecina.

Otra moradora del sector de La Saiba, en el sur, manifestó que se requerirá vigilancia por parte de Segura EP para evitar que se vandalicen las cámaras luego de que empiecen a sancionar.

“Los agentes deberán hacer rondas o la ATM deberá vigilar que no vandalicen las cámaras, porque luego de que empiecen a sancionar, la gente, la gente mala va a querer destrozar eso”, puntualizó.

En el sur, la ATM indicó que entre los nuevos sectores están Unión de Bananeros, Pradera, Florestas 1, 2 y 3, Los Esteros, Coviem, Saiba, Portete en toda su extensión, entre otros.

En el suburbio se cita al sector del Batallón del Suburbio, también otras zonas como Cisne 2, La Chala, Urdaneta, Los Ríos, Letamendi, Goyena, isla Trinitaria.

Para Elías García, morador de Sauces 9, se debería analizar poder hacer trabajo comunitario en caso de no poder pagar alguna sanción, sobre todo, las que involucran a motociclistas.

El ciudadano relató que hace un mes pagó una de estas multas por la falta de uso de casco.

Pagué casi $ 100. Ojalá piensen en bajar esa multa porque imagínese que por descuido uno se lleve dos y tres sanciones en un solo día”, afirmó.

Los ciudadanos de diferentes zonas de Guayaquil indicaron que se necesita más socialización y también el detalle de las vías en donde están ubicadas las cámaras. (I)