Publicidad
43 radares funcionan en Guayaquil y están ubicados en 9 avenidas principales.
Los radares tienen como función “salvar vidas”, según funcionarios de ATM. Sin embargo, la tendencia de fallecidos en accidentes de tránsito sigue en aumento.
En las vías de Guayaquil se puede conducir a 50, 70 y 90 kilómetros. La velocidad cambia cuando se trata de un vehículo liviano y pesado.
Pedro Quijano, otro ciclista que pierde la vida en la vía a la costa, es sepultado este lunes. Su familia pide capturar al responsable.
Las cámaras del CCITT de la ATM y de la Empresa Pública Segura captaron varios de estos siniestros durante el fin de semana.
La entidad indicó que se continuará con los operativos de control de diferentes partes de la ciudad.
Ocho radares han sufrido atentados en la ciudad, según la ATM.
La revisión vehicular es un proceso anual y obligatorio para los dueños de vehículos.
El mantenimiento estructural en el intercambiador de tráfico seguirá hasta el 7 de octubre.
Cada uno de los colores del semáforo tiene su significado. El amarillo es de prevención o advertencia y anticipa el cambio a luz roja.
Por esta infracción, entre enero y julio la ATM registra 111.038 multas.
A Juan Llerena le aceptaron la apelación a la acción de protección interpuesta contra la ATM y espera que los jueces escuchen las inconsistencias del peritaje.
Tras la denuncia se hizo una revisión del radar, pero el afectado asegura que el equipo fue manipulado para la prueba técnica. Se espera el informe.
La ATM ha previsto desvíos viales para vehículos particulares, líneas de buses urbanos y un alimentador del sistema Metrovía.
Se reforzarán los controles en avenidas que históricamente se congestionan durante los comicios, como la avenida de las Américas.
El 1 de agosto de 2015 entró a formar parte de la ATM desempeñando las funciones de jefe de Control y Operaciones.
Entre las anomalías registradas en las vías se encuentran desperfectos mecánicos, un volcamiento y varios siniestros.
El hecho se registró en la mañana de este 27 de julio en el norte de Guayaquil.
Entre enero y mayo de este año 2023 se han reportado 3.002 siniestros en la provincia del Guayas. De esa cifra, el 56 % sucedió en Guayaquil.
En algunos tramos de las vías urbanas de la ciudad se han realizado cierres parciales.