Transformar los espacios públicos con la implementación de peatonales amigables que aporten mejores experiencias a los ciudadanos, incentivar las áreas naturales y ecoamigables y mejorar las condiciones de seguridad con sistemas de videovigilancia son las metas que se han propuesto los residentes de la ciudadela Los Ceibos.

Entre los vecinos que integran el comité hay un proyecto para realizar mejoras de áreas comunes, incentivar el ordenamiento y las condiciones de seguridad.

Publicidad

Renate Schenker, presidenta del comité Los Ceibos, contó que esta propuesta surgió para mantener el ambiente que ha caracterizado a la zona con bastante vegetación y para fortalecer la seguridad del sector en el que desde antes de la pandemia se han reportado ciertos casos de asaltos.

Otra novedad es el incremento del tráfico externo ya que hay quienes buscan atajos en el sitio para moverse a vías principales aledañas, como la avenida del Bombero.

Publicidad

Este proyecto ha avanzado de a poco, inicialmente bajo el impulso del dirigente asesinado Javier Rosero, y ha tenido el asesoramiento de arquitectos urbanistas, además de informes de tránsito y detalles de los puntos más vulnerables identificados por la Policía.

En una primera etapa implicaría la colocación de cercos en calles laterales del lado de la vía a Daule y av. del Bombero, y dejar un acceso por la av. Primera de Los Ceibos, a la altura del centro comercial, para poder circular de manera libre.

“Nuestra idea es cerrar Los Ceibos, pero no enjaulados, porque eso justo está sucediendo en Guayaquil, para mí es vivir como pájaro en jaula y eso no es bonito”, mencionó Renate Schenker.

La representante del comité refirió que la idea del proyecto busca “abrazar” la ciudadela y no dividirla o aislar con el bloqueo desordenado que se da en determinadas calles o callejones de otras ciudadelas.

En una primera etapa también se contempla, por ejemplo, un acceso controlado en la calle Primera a la altura del colegio Alemán, implementación de dos parques en peatonales que van a Santa Cecilia y Mapasingue, acceso controlado peatonal en la av. Primera y la av. Interior.

Dentro de los problemas detectados, según datos recogidos en el proyecto, está que en el 30 % de robos que se dan a mano armada en la zona de la calle Primera los antisociales suelen huir por la peatonal que va a Santa Cecilia.

Otro 10 % de robos se dan y escapan por la av. Segunda hacia la peatonal Los Ceibos-Mapasingue; mientras el 40 % restante entran y escapan por la calle 17.ª, que da a la vía a Daule. El resto de casos se distribuye en otras áreas.

En base a estos análisis se plantean mejoras en esas dos peatonales, consideradas como puntos conflictivos por robos.

Para ello se propone la construcción de un parque lineal, con juegos para niños, equipos biosaludables y cerrar con puertas de acceso para ingreso y salida, sin exclusión, en el paso que conecta Los Ceibos con Mapasingue. Además, se proyecta la creación de un parque de mascotas, con cierre parcial, en una peatonal que se ubica en los alrededores del colegio Jefferson.

Parque para mascotas se proyecta en peatonal que une Los Ceibos con Santa Cecilia. Cortesía.

Además, en el acceso del colegio Alemán Humboldt se busca poner portones que se abran y cierren parcialmente para cuando se dé el ingreso de alumnos y miembros de fundaciones que acceden al plantel en determinados horarios. También allí se colocarían puertas para peatones y ciclistas, según el proyecto.

A base de un estudio compartido por vecinos se determinó que en esa zona se presenta casi el 70 % de paso de vehículos ajenos al barrio. Estos regularmente usan de atajo el sector para moverse a avenidas cercanas, mientras que el 30 % de tráfico representa movimiento de vecinos residentes.

También se adecuaría el ingreso actual desde vía a Daule a la av. Primera y se lo transformaría en un retorno hacia la vía a Daule y se dividiría en dos el viaducto de retorno a esa arteria vial, separando la calle 17.ª del retorno.

En una segunda etapa se prevé la instalación de un sistema de videovigilancia en la ciudadela, sobre todo en los puntos críticos con mayor incidencia de eventos delictivos y la creación de un centro de control operado por tres monitores entrenados para comunicar las novedades a la Policía.

En una tercera fase también se propone una regeneración urbana de la av. 2.ª, con reducción del área vehicular, inclusión de ciclovía y aceras amigables.

Sobre este proyecto, Schenker señaló que se lo puso a disposición de la anterior administración municipal, sin embargo, no hubo avances.

Renate Schenker, presidenta del comité Los Ceibos, explicó las características del proyecto que incluye dos parques en dos puntos conflictivos. Foto: José Beltrán

En la ventanilla universal dejaron el proyecto para que sea tomado en cuenta por la Alcaldía y de ser el caso tener un encuentro con autoridades para presentarlo.

En la actual gestión se dio un primer avance con Áreas Verdes para la colocación de accesos o portones que limiten las dos peatonales que conectan con Mapasingue y Santa Cecilia.

Más adelante, el comité de Los Ceibos busca impulsar un inventario de los árboles para precautelar su cuidado, promover el uso de bicicletas y seguir incentivando el proyecto de recicladores que desde hace varios años ha permitido capacitarlos y mantener su operación de manera ordenada en la ciudadela.

Schenker resaltó que en este sector aún se mantienen tradiciones de décadas como la relación y conocimiento entre los vecinos, incluso a ciertos vendedores de helado y pan. (I)