Una veintena de niños saludó al superhéroe Capitán Paz, que llegó con un atuendo blanco y azul a la Escuela de Educación Básica Fiscal Othón Castillo, en el suburbio de Guayaquil. Allí se inauguró el programa Protegiendo Vidas, para evitar el bullying o acoso entre estudiantes.

Este es uno de los 40 planteles fiscales en los que se desarrollará este plan para tener espacios libres de violencia, asegurando la paz y el bienestar de más de 48.000 estudiantes.

Publicidad

Protegiendo Vidas es impulsado por la Prefectura del Guayas en colaboración con las fundaciones Unidos por la Educación y ChanGO junto con el Ministerio de Educación.

El plan Mi Escuela Segura abarcará a 220 planteles de Guayaquil en este nuevo periodo lectivo 2023-2024

La prefecta Marcela Aguiñaga contó que se solicitó la información que maneja el Ministerio del Interior para conocer cuáles son los puntos calientes en planteles tanto de Guayaquil como de otros cantones del Guayas, es decir, cuáles tienen mayor incidencia de eventos de acoso o delitos en exteriores, para ser los primeros en integrar este plan.

Publicidad

Estos planteles están ubicados en sectores como el suburbio, Monte Sinaí, sur de Guayaquil, y cantones como Durán, Daule, etc.

John Jairo Mendoza, representante de ChanGo, comentó que este proyecto aborda no solo la seguridad física, sino también el apoyo psicosocial, mejorando las condiciones educativas y emocionales de toda la comunidad escolar.

Estudiantes estuvieron en inauguración de programa Protegiendo Vidas. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni Peralta

“Nuestro objetivo es contribuir en la erradicación de la violencia en las escuelas y garantizar un entorno seguro para miles de niños, niñas y jóvenes en la provincia del Guayas. Hemos visto casos terribles en otros lugares de la Costa, del Ecuador, y queremos evitar situaciones negativas para los niños”, comentó.

Agregó que entre los escenarios de violencia por prevenir está principalmente el bullying, luego los distintos tipos de acoso, como el escolar, el sexual y el de género, asimismo, el consumo de drogas.

Ellos realizarán actividades lúdicas con los estudiantes en las que se prevé tener una reducción de la violencia escolar a través de programas educativos y sociales que fomentan una cultura de paz y prevención.

También mejorar la infraestructura escolar, hacer adecuaciones para que los niños tengan espacios seguros y que garanticen el bienestar de los estudiantes.

Además habrá un grupo de apoyo psicológico y social, allí equipos especializados brindarán asistencia continua a estudiantes, docentes y familias afectadas por la violencia.

38 planteles educativos se priorizan en Guayaquil, Durán y Samborondón para reforzar seguridad

En el acto estuvieron integrantes de la comunidad educativa, desde maestros, personal administrativo, estudiantes y autoridades de la Prefectura y las organizaciones que se sumaron a este programa.

Daniela Febres-Cordero, subsecretaria de la Zona 8 del Ministerio de Educación, dijo que tienen todo el apoyo del ministerio para esta actividad, que es importante seguir trabajando con los estudiantes y que será un proceso de cambio que los menores tendrán en los próximos meses con muchas actividades positivas para una convivencia segura.

La prefecta destacó que son momentos complejos que se viven en Ecuador y cantones del Guayas, y que la mejor inversión que se puede hacer para evitar la delincuencia son la educación, el deporte y el acompañamiento en niños y jóvenes.

Los estudiantes recibieron algunos souvenirs, les obsequiaron una maleta y refrigerios mientras se tomaron fotos con el Capitán Paz. (I)