Debido a la pandemia de COVID-19, los bares y discotecas de Guayaquil tuvieron que cerrar sus puertas debido a las restricciones emitidas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal.
A mediados del 2020, el Municipio les permitió trabajar pero como restobares. Una vez finalizado el estado de excepción focalizado en Guayaquil, este viernes 28, propietarios de centros nocturnos de Guayaquil pidieron al cabildo que se les permita laborar como bares y discotecas.
Publicidad
La mañana de este viernes 27, la Asociación de Propietarios de Centros Nocturnos de Guayaquil hizo un exhorto al Municipio para que atienda su pedido. El presidente de esta agremiación, Ernesto Vásquez, refirió que algunos dueños de locales se han visto obligados a cerrar sus negocios, por las bajas ventas que registraron en los últimos meses.
Explicó que de unos 300 negocios que operaban en la urbe porteña antes de la pandemia, actualmente solo 150 se encuentran activos.
Publicidad
Santiago Vasco, vicepresidente de dicha asociación, manifestó que en la zona rosa solo atienden 9 locales de más de 30 autorizados para hacerlo, debido a la poca afluencia de visitantes. Él es propietario de la discoteca H20, ubicada en ese sector del centro porteño.
Los representantes de este gremio sugirieron que se les permita trabajar hasta las 03:00, con el 50 % de aforo.
Pedro Cárdenas, propietario de la discoteca Praga, lamentó las bajas ventas que registra en las últimas semanas. “Nosotros solo podemos atender hasta las doce de la noche. Pero ya a las once y media está la policía haciéndonos cerrar para cumplir la ley. Así no hay cómo reactivarnos”, refirió.
Explicó que los clientes están acudiendo a otras zonas como Samborondón o Daule, debido a las restricciones que hasta este viernes 27 regían en Guayaquil.
“La gente en Guayaquil sale tarde y no sale a comer, quieren farrear. Tenemos pérdidas. Antes trabajábamos con 25 empleados, ahora trabajamos con 6”, dijo Cárdenas.
Esta asociación presentó una misiva con exhortaciones a la Gobernación del Guayas, para poder reactivarse. También aspiran a exponer sus sugerencias al Municipio de Guayaquil en los próximos días. (I)