Los alumnos de once centros de estudio tuvieron una destacada actuación en las Olimpiadas de Programación, una jornada organizada por Algorithmics Guayaquil para fomentar el aprendizaje y el intercambio de conocimientos en el área de la programación entre los estudiantes.
La competencia, que se desarrolló del 9 al 13 de enero, contó con la participación de 44 estudiantes de instituciones educativas de la ciudad de Guayaquil. Los jóvenes demostraron sus habilidades en programación y su compromiso con el trabajo en equipo.
Publicidad
Para el desarrollo de esta jornada, los grupos de estudiantes —de entre 6 y 17 años de edad— fueron divididos en tres categorías: Little Algoritmo, Sonic Team y Master Expo.
Los estudiantes realizaron minidesafíos por tiempo en Little Algoritmo; mientras que en Sonic Team los equipos que pudieron terminar más rápido los minidesafíos de programas por consola fueron los ganadores.
Publicidad
En Master Expo, los conjuntos con la mejor solución a una problemática planteada previamente, con interfaz gráfica, obtuvieron más puntos hasta ganar.
A continuación, triunfadores por categoría y sus instituciones:
Little Algoritmo
Categoría 1:
- 1. Camila Eras (IPAC).
- 2. Juliana Arellano (IPAC).
- 3. María Loor (La Salle) y Salvatore Aranda (Americano).
Categoría 2:
- 1. Sarahí Blacio (IPAC).
- 2. John Huaraca (Bernardino Echeverría).
- 3. Desiré Bravo (María Mazzarello).
Sonic Team
- 1. Steven Mera (Mariscal Sucre).
- 2. Maddy Rivera (Algorithmics).
- 3. Emilio Larrea (Torremar).
Master Expo
- 1. César Ramírez, Carlos Guerrero y Raúl Román (Colegio Bernandino Echeverría Ruiz).
- 2. Alexa Valle (CEBI) y Gaethana Damini (Americano).
- 3. Pedro Pineda (Algorithmics), Johny Álvarez y Anthony Guerra (ANAI).
Este evento estudiantil contó con apoyo de Telconet, el aval de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) y auspicio de Fortinet, Gyetech y la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (Épico). (I)