La propuesta del Municipio de peatonalizar cuatro calles del centro y allí ubicar a más de 800 comerciantes autónomos (informales) genera opiniones divididas entre la ciudadanía y propietarios de locales ubicados en la Bahía de Guayaquil y en las vías que forman parte del proyecto.
Desde la visión de los usuarios que a diario acuden al casco central de la ciudad, esta iniciativa que fue aprobada el pasado jueves en el Concejo Cantonal agudizará la congestión vehicular que de por sí se genera en diciembre por las compras navideñas.
Publicidad
”Van a dejar sin parqueos para quienes dejamos los carros en la Cacique Álvarez y caminábamos hasta la Ayacucho o hasta el sector de la Bahía”, dijo Delia Rivas, quien junto a su hija llegó hasta un comercio a comprar artículos navideños este viernes, 24 de noviembre.
Según el plan, los vendedores se ubicarán en carpas de 09:00 a 17:00 de lunes a domingo durante todo diciembre en las calles Manabí desde Coronel hasta Chimborazo; Febres Cordero desde Eloy Alfaro hasta Chile; Capitán Nájera desde Eloy Alfaro hasta Chile; y Cacique Álvarez desde Ayacucho hasta Olmedo.
Publicidad
Comerciantes autónomos en calles del centro de Guayaquil: ¿será posible su ordenamiento?
En un recorrido que realizó este Diario este viernes se constató que algunas de las calles consideradas dentro de la propuesta son usadas como espacios para parqueo y el tránsito es ligero.
Ese es el caso del cuadrante considerado en la calle Cacique Álvarez.
”Más inseguridad y más peligroso se volverá porque en diciembre se incrementan los arranchadores en el centro”, señaló Boris Salvatierra, quien añadió que el Municipio debería establecer calles para que en diciembre los carros puedan parquear o que estas se vuelvan peatonales.
Asimismo, pidió que se aumente la presencia de agentes metropolitanos y policías para evitar los robos y asaltos.
Por su parte, los comerciantes regularizados que tienen locales en calles como Colón, Olmedo y Manabí, aseguran que esta propuesta les restará parte de las ventas que generan en diciembre, sobre todo para quienes comercializan zapatos, ropa y accesorios.
Estos artículos usualmente son vendidos por los ambulantes que recorren las calles Coronel y Colón.
”Es un poco injusto porque por una menor tasa que van a pagar, capaz van a vender más que uno porque la gente busca lo barato a veces por encima de la calidad”, expresó el dueño de un comercio de ropa y calzado en la calle Colón.
El Municipio refirió que los más de 800 comerciantes cancelarán una tasa de $ 4,25 por metro cuadrado y no se les permitirá la venta de productos perecibles.
Para otro propietario, en cambio, se debió definir qué tipo de productos se van a comercializar en esa especie de mercado itinerante según el sector.
”No van a poner a informales vendiendo focos y adornos navideños y a 2 metros un local formal y establecido que vende focos y adornos navideños”, sostuvo él.
Si bien hay rechazo por parte de ciertos comerciantes de la Bahía y sectores cercanos, hay otros que aplauden la medida ya que consideran que esto ordenará el centro en la temporada.
900 comerciantes participarán en la feria ciudadana en el parque Samanes, este 9 de octubre
Elías García, quien tiene un local de sábanas en la calle Olmedo, comentó que esta distribución que se hará permitirá que haya libre movilidad por las aceras ya que se evitará la presencia de los vendedores ambulantes.
”Yo lo veo bien porque así no habrá esa incomodidad de caminar o de ir de un local a otro”, manifestó otro comerciante que afirmó que de esta manera se evitarán desmanes que suelen suscitarse entre los informales durante las ventas de diciembre.
El director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales del Municipio, Fernando Cornejo, reiteró que esta propuesta fomenta la formalización e impulsa la actividad económica de comerciantes en este mes alto en ventas. (I)