Una gran grieta con pedazos de pavimento, piedras y agua se observa en la calle Sara Chacón Zúñiga, una de las principales de la ciudadela Urbanor, norte de Guayaquil.
El hueco que se ha profundizado en los últimos seis meses, según moradores, provoca que vehículos bajos rocen el pavimento o, en su defecto, afecten la suspensión junto con los amortiguadores.
Publicidad
Por allí, a diario, circulan cientos de conductores que buscan un atajo para dirigirse hacia zonas de Mapasingue o Los Ceibos desde este sector.
Regularmente hay constante paso de vehículos livianos, camionetas que transportan mercadería para tiendas de abarrotes de la zona y motocicletas, los cuales deben maniobrar para evitar desplazar las llantas sobre los huecos.
Publicidad
“Es una salida rápida, pero está superdañada. Uno igual se mete por ahí porque se sube la loma y se llega a Las Aguas y se avanza más rápido, pero los baches nos están costando caro”, señaló Pedro Rivas, quien vive en Urbanor desde hace diez años y toma esta calle a diario para dirigirse a su trabajo.
Hace unas dos semanas, Rivas gastó aproximadamente $ 100 en el mecánico por afectación en dos de sus llantas y en el tren delantero.
“Había llovido, el bache estaba con agua y al subir y meterle velocidad para ir hacia la loma, me caí en el hueco y me quedé ahí dañado con todo roto”, contó.
Otro morador de la zona indicó que este no es el único bache profundo que hay en Urbanor, pues en diferentes avenidas que conectan con la calle Sara Chacón Zúñiga hay grietas y huecos sobre la calzada.
Esos huecos, aseguran, se convierten en un problema cuando llega la época lluviosa. “Se queda el agua estancada y uno piensa que es solo agua sobre la calzada. No se ve si eso es profundo o si está por encima, ahí nos damos cuenta ya cuando llega el golpe”, indicó el taxista Sebastián Romero.
Otro vecino indicó que en la zona que conecta Urdenor y Urbanor existen calles que dan hacia lomas en las que los hundimientos se han pronunciado desde septiembre u octubre de 2024. Esto se observa, por ejemplo, en diferentes tramos de la av. 26 y 27, cerca del Bosque Protector Palo Santo.
“Sí ha existido una intervención en Urbanor. Hace unos años hicieron trabajos, pero los huecos volvieron. Creo yo que se necesita un intervención integral para no lidiar con esto cada cierto tiempo”, comentó Adrián Jaramillo, quien reside en el sector de Urbanor.
Según el morador, es necesaria una reconformación de las vías del vecindario ya que este se ha convertido en un atajo para muchos conductores que quieren evitar el tráfico en avenidas grandes como la Juan Tanca Marengo o Las Aguas.
En un recorrido que realizó este Diario el pasado lunes, además de zonas de Urbanor en donde son visibles los hundimientos en la calzada, se contaron también doce baches sobre la avenida Rodrigo Chávez (av. Primera), en el sector de Urdesa norte.
En esa vía, por ejemplo, las grietas y huecos de todo tamaño comienzan desde la calle Colinas hasta llegar al sector del Parque Empresarial Colón.
Patricia Rendón de la A, residente de Urdesa norte desde hace más de 20 años, manifestó que la queja por los baches en la av. Primera se elevó en marzo de 2023. “No hay que negar que se están haciendo obras y hay calles que están interviniendo, pero creo que Urdesa norte sí requiere de atención porque tiene varias vías principales y secundarias que se pueden dañar más con la llegada de las lluvias”, refirió.
El 6 de enero pasado, el cabildo indicó que más de 90 frentes de trabajo están desplegados por toda la urbe para proyectos, intervenciones y respuestas en temas clave de movilidad, parques, servicios básicos y espacios deportivos para este 2025. Algunos de ellos se iniciaron en 2024.
En ese sentido, indicó, más de 50 equipos de trabajo están distribuidos en diferentes sectores de Guayaquil para mejorar calles y construir nuevas zonas recreativas. De esa cantidad, al menos diez corresponden a siete contratos que están en ejecución para mejorar más de 200 kilómetros de vías en toda la ciudad.
Entre los sectores que se están interviniendo están Puerto Azul, Mapasingue oeste, Bellavista Alta, Socio Vivienda, barrio Cuba, barrio Centenario, entre otras zonas de la urbe.
“Urdesa norte, Urbanor necesitan de una manito. Somos un sector céntrico y que sirve de conexión con muchos sectores del norte. Esperamos atención”, señaló Luis Lalangui, vecino de Urdenor. (I)