Publicidad
Con planificación, información y colaboración de servidores públicos y ciudadanía siempre se lograrán mejores resultados y coexistencia.
Este año, la ciudad celebra la misma fecha que le dio nombre a la arteria vial principal de la ciudad en 203 años de independencia.
El mantenimiento estructural en el intercambiador de tráfico seguirá hasta el 7 de octubre.
Padres de familia y visitantes de esta zona del centro de la ciudad recomiendan al Municipio que levanten más plazas que tengan un factor educativo.
La Municipalidad de Guayaquil debe revisar cuáles serían los motivos de por qué calles que han sido bacheadas, hace pocos meses, vuelven a evidenciar huecos.
Grupo ahora tiene otro nombre, algunos perros fueron ya adoptados.
La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil ha tomado la decisión histórica de pasar del garrote a la inclusión de este importante grupo poblacional de la ciudad.
¿Dónde están los concejales de aseo de calles, vía pública, desarrollo turístico, educación, salud, que cobran sueldos y no salen a la calle a ver lo que pasa?
¿Qué han hecho por los niños de la calle las primeras damas esposas de presidentes y las segundas damas esposas de vicepresidentes en los últimos gobiernos?
En el video de las redes se ve que se trata del parque Centenario (donde pelearon dos mujeres), lugar que no está bajo administración de Fundación Malecón 2000.
Hasta este fin de semana se llevará a cabo la actividad ‘El libro y la ría’, con obras de segunda mano y nuevas, de temas y autores variados.
En Guayaquil, en portales y debajo de pasos a desnivel duermen indigentes, hay perros callejeros, basura, adoquines sucios y rotos, ciertas vías huelen a orine.
El accionar de los agentes permitió que la captura se dé luego de 15 minutos después del delito.
Se espera que hoy en cierto desfile no se vuelva a proferir ofensas y burlas a nuestras divinidades religiosas, ya que configura el delito de odio.
La Empresa Pública Municipal de Turismo busca reactivar las visitas a espacios en el centro de la ciudad.
La policía y los militares tienen que volver a vigilar siempre, las 24 horas de domingo a domingo la calle Guayacanes y toda Urdesa que pide seguridad.
Agentes, conductores y autoridades pueden hacer un pacto de conocimiento de normas de tránsito y acatamiento para evitar más muertes en las vías.
Guayaquil necesita respeto, estar sin basura, ferias y fogones en la calle, cuida carros abusivos, chamberos, circenses en semáforos, inseguridad.
En la ciudad hay más de 5.000 calles sin una denominación, según el Municipio de Guayaquil.
En 2023, la comisión encargada de analizar las solicitudes para 'bautizar' una calle dio paso a dos. Desde 2020 se contabilizan 30 peticiones aprobadas.