Con una tanqueta militar con un uniformado con una ametralladora vigila el ingreso a la Unidad Educativa Fiscal Durán, el recinto electoral más grande de ese cantón que recibe a más de 8.000 votantes este domingo, 16 de noviembre, por el referéndum y consulta popular 2025.
Allí llegó Mariuxi Árias, residente de Durán que en cada jornada acude a ese recinto electoral. Ella comentó que es la primera vez que ve el plantel con tanta vigilancias.
“Sabemos que Durán es uno de los sitios más peligrosos, siempre ha habido uniformados pero hoy veo mucho más, he venido a votar con total tranquilidad, traje a mi hija pequeña, no ha habido problema”, explicó la mujer.
Publicidad
Personal del Consejo Nacional Electoral (CNE) detalló que en Durán hay 32 recintos electorales y que en el colegio Durán se colocó un punto de información al ingreso del patio del plantel porque hubo personas que desconocían sus lugares de votación.
Ellos indicaron que son 20 juntas receptoras del voto de hombres y 20 juntas de mujeres, y por cada junta son unas 200 personas aproximadamente, es decir más de 8.000 votantes en ese plantel.
Hoy Durán se convirtió en el punto estratégico de la seguridad de la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón.
Publicidad
El comandante de la Zona 8, Walter Villaroel, indicó que son 8.200 uniformados distribuidos en los distritos.
Indicó que en Durán hay 650 uniformados de la Policía Nacional distribuidos en los recintos electorales y operativos.
Publicidad
Mientras que el oficial de Grupo de Operaciones Militares de Ámbito Interno GOMAI -Durán, no dio su nombre por seguridad, indicó que son 840 militares desplegados en Durán, 700 en recintos electorales y 140 en patrullajes Camex.
En la avenida Humberto Ayala se cerraron dos carriles próximos al ingreso de colegio, donde se ubicó una tanqueta permanente y otra que estaba por momentos y daba soporte a otros recintos electorales de la zona.
Esta zona se llenó de comerciantes de distintos productos, desde la venta de plásticos para el certificado de votación, los tradicionales churros, bebidas, chuzos, almuerzos, entre otros.
“Queremos aprovechar la presencia de los militares y policías para vender con tranquilidad porque en un día normal no se puede andar con tranquilidad porque da temor”, comentó Cecilia Loor, quien vive en el Recreo pero acudió al centro de Durán a vender salchipapas. (I)
Publicidad





















