A propósito de la concurrencia de personas que registra la calle 6 de Marzo en estos días previos al fin de año, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) dispuso el desvío temporal de ocho líneas de buses urbanos mientras dure el ajetreo por la demanda de los tradicionales años viejos que se comercializan en dicha arteria.

Esa medida rige desde este miércoles, 28 de diciembre. Las líneas son las siguientes:

Publicidad

Calle 6 de Marzo no tendrá restricción vehicular por venta de monigotes

Rutas C1A, C1B y C1C: Metrocolombia Tarqui – Calmore

Ruta 7: Libertador – Bolívar

Publicidad

Ruta 20 y 44: Unidos Venceremos y Nuevo Ecuador

Ruta 34: Eloy Alfaro

Ruta 55: Flecha Verde

Ruta 79: Guayaquil Ltda.

Ruta 100: El Cisne

Ruta 157: – 10 de Agosto

La ATM diseñó dos alternativas de desvíos para estas líneas de buses.

Opción 1: (sentido hacia el norte) recorrido normal-6 de Marzo-Huancavilca-Guaranda-Venezuela-6 de Marzo-recorrido normal.

Opción 2: (sentido hacia el sur) recorrido normal-6 de Marzo-Pedro Pablo Gómez-Lorenzo de Garaycoa-Portete-6 de Marzo-recorrido normal.

La transportación pública que circula por la calle Capitán Nájera seguirá su recorrido normal.

Asimismo, la Agencia de Tránsito y Movilidad ha destinado la presencia permanente de 30 agentes civiles en la 6 de Marzo en el tramo que va desde Pedro Pablo Gómez hasta Portete, siendo en total 16 intersecciones.

El objetivo principal será brindar movilidad vehicular en las calles de mayor afluencia, como son la calle Pedro Pablo Gómez, Lorenzo de Garaycoa y Portete, indicó la entidad de tránsito.

El general Luis Lalama, director de Operaciones de la ATM, reiteró que hasta el momento no se prevé ninguna restricción vehicular en la 6 de Marzo.

De quemar a personajes políticos, como rechazo social, a incinerar a quienes se han destacado por algo positivo: la historia detrás de los monigotes

Días atrás, Jaime Dávalos, principal del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Guayaquil (Cuacme), informó que los comerciantes deben dejar desocupadas las aceras y ocupar los soportales cuyos propietarios se lo permitan.

Y, en caso de que no haya espacio suficiente, los artesanos podrán ocupar la acera, dejando un espacio mínimo de un metro desde el bordillo para que puedan transitar los peatones. (I)