La remoción del asfalto en parte de la calle principal de la manzana 140 de la ciudadela Guayacanes, norte de Guayaquil, se inició la última semana de agosto. Una cuadrilla de trabajadores, con maquinaria pesada, llegó al sitio e hizo orificios en la vía antes de levantar el material asfáltico.
El espacio abierto que quedó luego que se ejecutaran esos trabajos ha generado malestar en moradores del sector por el polvo y ruido. También, porque los vehículos que ahora pasan por calles alternas van a exceso de velocidad.
Publicidad
Por esta calle, que queda entre las avenidas Isidro Ayora y Antonio Parra Velasco, cruzan alimentadores del sistema Metrovía y varias líneas de transporte urbano. Además, dicha arteria sirve de conexión entre Samanes y Guayacanes.
El flujo vehicular es considerable, sobre todo en las mañanas, por las escuelas que están ubicadas en el sector.
Publicidad
“Se nos complica a los que vivimos dentro de la manzana 140 y caminábamos todas las mañanas a esperar la Metro. No podemos cruzar porque hay un espacio grande entre la vereda y el hueco de la calle. Es peligroso bajar o cruzar por ahí por los huecos”, se quejó María Vinces.
Otra de las complicaciones por los trabajos, señaló Luis Gutiérrez, es que los conductores cruzan a exceso de velocidad por la única vía que se habilitó en dos sentidos.
“El semáforo quedó del lado dañado y esa ha sido la excusa para que en las mañanas la gente se pase de largo hasta la Parra Velasco. Uno de estos días puede haber un accidente”, dijo el morador.
Las quejas, sin embargo, no son solo en este sector de Guayacanes. En las manzanas 218, 218 y 229, los moradores aseguraron que los trabajos se cumplen “a media llave” (en alusión a que no avanzan con rapidez).
Leonor Torres, quien vive en la primera etapa de esta ciudadela, refirió que se ve a trabajadores solo en ciertos días. “Están como a media llave los señores, a veces se los ve, pero esto no es reciente, ya van más de tres meses”, indicó la mujer.
En ese sector cerca de la calle Teodoro Alvarado Oleas, señaló Torres, también está una vía secundaria en la que en 2022 le hicieron orificios para iniciar con la remoción de material. “Esa parte quedó botada y los huecos hacen que los carros salten y se dañe la parte baja”, comentó ella.
A través de las redes sociales también se han hecho eco de las quejas y solicitan al Municipio que se aceleren los trabajos.
Calles de La Garzota y Kennedy son intervenidas con obras para mejorar la estructura vial
Días atrás, durante un enlace radial, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, indicó que en la ciudad hay más de 250 kilómetros que han sido intervenidos para repavimentación. Además, señaló que hay obras paralizadas que se han reactivado en toda la ciudad.
Alvarez se refirió al malestar que genera la ejecución de obras en la urbe, pero destacó que esa sensación es momentánea y que los trabajos se mantendrán.
El Municipio realiza intervenciones en diferentes puntos de la ciudad. Por ejemplo, en las ciudadelas Kennedy y La Garzota se ejecutan obras de mejoramiento en las vías.
En estos dos sectores, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realiza la reconstrucción integral y reemplazo de paños de hormigón. (I)