Publicidad
Desde las 21:00 de este viernes 19 de septiembre, la vía empieza a ser intervenida.
¿Por qué no somos capaces de planificar a largo plazo, y solo trabajamos reactivamente?
La terminal enfrenta problemas de transporte terrestre, costos más altos de lo previsto y una limitada atracción de aerolíneas.
Me permito sugerir como solución, gracias a que la Alcaldía está ejecutando un proyecto de reconformación geométrica para mejorar de movilidad...
El miércoles pasado, la Prefectura del Guayas resolvió dejar sin efecto la suspensión de la construcción de los pasos a desnivel de la avenida del Bombero.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) volvió a insistir en que de forma urgente se disponga la revocatoria.
La obra, ubicada en el sector de Los Ceibos, fue suspendida a inicios de julio.
Dijo que en este caso prevaleció el derecho en el proceso administrativo abierto por la Prefectura sobre la solución vial de la av. del Bombero.
La terminal recibe un promedio de 170 embarcaciones pesqueras industriales y artesanales al mes, pero deja de atender unas 50 debido a las limitaciones.
Por ahora el cruce vehicular entre Urdenor 1 y Urdenor 2 permanece bloqueado por trabajos.
Piensan construir un viaducto bordeando las canteras (...), aunque lo mejor sería un túnel para no afectar al Cerro Blanco.
A finales de julio se notificó al cabildo del inicio del proceso administrativo sancionador por este proyecto en el sector de Los Ceibos.
El alcalde Aquiles Alvarez anunció que la obra en la intersección con la Rodrigo Chávez empezará este lunes.
La ATM indicó que este cierre temporal se realizará debido a una inspección para ejecutar un simulacro.
La Prefectura de Pichincha, a través de una empresa pública, iniciará la gestión para la selección de un nuevo oferente.
La plataforma reúne información de más de 30.000 contratos de obras públicas de entidades nacionales y locales, desde 2020.
En días pasados, personal municipal puso un sello de clausura en zona de la obra.
El alcalde de la urbe, Aquiles Alvarez, reiteró el respeto al debido proceso y a las instancias competentes.
Para que se implemente esa iniciativa se requiere de una decisión en el Concejo Metropolitano.
De los más de 900 millones del presupuesto de ese año para obras, 20 millones irán a proyectos para barrios que ya han sido precalificados...