Actualmente en Guayaquil mueren siete personas a diario a causa del COVID-19, cifra que la alcaldesa Cynthia Viteri considera alarmante. De ahí que anunció que para contrarrestar la transmisibilidad del virus en el Puerto Principal se pedirá el carné de vacunación, de forma aleatoria, en los paraderos del transporte público.
“Es decir que, si usted se va hoy día al trabajo y no tiene su certificado, es muy probable que en el paradero se lo pidan y no pueda llegar usted al trabajo”, expuso la alcaldesa.
Publicidad
Y es que el índice de decesos diarios supone un incremento de dos casos en cuestión de una semana.
Allan Hacay, director municipal de Gestión de Riesgos y secretario del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, señaló que esta medida se podría implementar, en primera instancia, en las paradas del sistema Metrovía.
Publicidad
“Hay que pensar muy bien el tema de cómo poder hacer este procedimientos sin afectar la libre movilidad de las personas”, dijo y acotó que se analizará el pedido de la alcaldesa con la Agencia de Transito y Movilidad (ATM).
Dijo que también esperan los lineamientos que emita la Agencia Nacional de Transito (ANT), respecto a los pedidos del COE nacional, para afinar los procedimientos de solicitud de carné de vacunación en la transportación pública.
De su parte, en una entrevista con la televisora Ecuavisa, la alcaldesa Viteri indicó que el hospital Bicentenario, que atiende a personas con síntomas respiratorios relacionados con el coronavirus, recibe a 1.200 pacientes diarios.
Mientras, en las unidades de cuidados intensivos (UCI) hay un centenar de personas internadas, y 204 camas de hospitalización están ocupadas en la red de salud de la urbe porteña.
El nivel de contagio subió a un promedio de 13,16 por cada 10.000 habitantes. Esto significa, agregó Viteri, que la ciudad reporta diariamente alrededor de 600 casos positivos de COVID-19.
Con este escenario, la alcaldesa anunció que en los paraderos del transporte público se pedirá a los usuarios el carné de vacunación de manera aleatoria.
La principal del Municipio porteño consideró que las clases no deberían reanudarse presencialmente, menos aún en pleno pico de contagios del virus.
“Y número dos, las empresas deben empezar desde ya a pedirle al COE (Comité de Operaciones de Emergencia) nacional que valide los certificados de laboratorios privados”, señaló ella.
Finalmente, estimó que el COE nacional debería exigir, ya no exhortar, a los cantones aledaños a tomar medidas similares que Guayaquil.
“De qué vale que nosotros tomemos medidas si todos los cantones que están circundando a Guayaquil vienen de fiestas, discotecas, bares y playas, etcétera; contagian a los guayaquileños o a las personas que viven en Guayaquil y nosotros nos tenemos que hacer cargo de todo lo que viene después”, concluyó. (I)