Desde el puente de la Unidad Nacional se puede observar la draga Tianrun 6, que se encargará de extraer los sedimentos del islote El Palmar, en el río Guayas.
Los equipos están en Guayaquil desde el 1 de abril, fecha en la que se informó que se aprestaba a realizar los trámites de desaduanización. Mensualmente se estima que se extraigan 250.000 m³ de sedimentos.
Publicidad
Así se extraerán los sedimentos en el entorno del islote El Palmar
Según lo planificado, la draga trabajará en una de las zonas críticas que está en los alrededores del islote El Palmar, especialmente en el lado que está frente a La Puntilla, donde ya se forma un playón que es visible cuando se cruza el puente de la Unidad Nacional.
Publicidad
Dragando por Guayas es el consorcio encargado de llevar adelante el proceso. El dragado tomará 900 días.
El 18 de mayo, la prefecta Marcela Aguiñaga realizó un recorrido por la draga y allí se indicó que en 30 o 45 días estaba previsto que se inicie con los trabajos para retirar el sedimento del río y depositarlo en los lotes que se habilitaron en el cantón Durán.
Para la extracción de sedimentos, que en su mayoría corresponde a arena arcillosa y limosa tanto de la superficie como en el fondo, se realizará una operación con una draga de corte y succión. (I)