Con un emotivo acto se oficializó la construcción del hospital Santiago, un megaproyecto asentado en la zona denominada Nuevo Samborondón en dicho cantón.
Un pitido se escuchó en el predio abierto y, segundos después, la máquina mezcladora ubicada en el lugar empezó a funcionar en medio de los aplausos de los asistentes al acto este jueves, 7 de agosto.
Publicidad
El presidente de RSA Grupo, firma que impulsa el proyecto, Guillermo Roseney; el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez; la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y representantes de diferentes empresas de la provincia acudieron al evento, al que aludieron como un “hito” en materia de inversiones para Samborondón. En el sitio ya hay labores de avance de obra.
La prefecta del Guayas señaló que este proyecto “activa una cadena de impacto productivo, inversión privada, generación de empleos directos e indirectos y un polo de desarrollo que posiciona a Guayas como referente nacional y regional”.
Publicidad
El hospital, el primero de la mano del Baptist Hospital de Florida que está afiliado fuera de Estados Unidos, se prevé entregar en 18 meses, es decir, en el primer trimestre de 2027.
El establecimiento de salud en su fase inicial demandará $ 84 millones.
Roseney indicó que en la fase de construcción se han abierto más de 400 empleos directos y una similar cifra en indirectos o incluso más. Con ello, dijo el empresario, se calcula que se han abierto al menos 1.000 empleos en este periodo.
“El hospital Santiago tiene el propósito de traer medicina del primer mundo por primera vez al Ecuador”, apuntó.
Con 17.000 m², en su primera etapa contará con 60 camas, cinco quirófanos y será un hospital multiespecialidad de tercer nivel, bajo los estándares del Baptist Hospital de Florida.
Alexandra Villoch, representante del Baptist Hospital, recalcó que en esta infraestructura enfocada a la atención médica se contará con tecnología y atención de calidad.
“Los pacientes de Ecuador no tendrán que salir de su país, de su área, de su familia para recibir cuidados médicos de calidad mundial”, anotó.
El alcalde de Samborondón remarcó que el levantamiento de este tipo de megaproyectos mantiene la senda de crecimiento y, con ello, se apunta a ese concepto de Samborondón como polo de desarrollo, uno de los más importantes del país.
Durante el evento de este jueves se realizó el izado de banderas en una especie de redondel que está dentro del predio donde se levanta el hospital.
Además, en el acto, los asistentes y promotores colocaron las manos sobre bloques de cemento fresco para guardar el recuerdo de este día. (I)