Debido a la saturación hospitalaria y el incremento de contagios de COVID-19, que hoy suman 330.388 casos confirmados y 16.877 fallecidos relacionados con el virus, el Gobierno nacional analiza la implementación de estados de excepción focalizados.

Aquello refirió la vicepresidenta María Alejandra Muñoz durante la primera jornada de vacunación a policías de la Zona 8, integrada por los cantones Guayaquil, Samborondón y Durán.

Publicidad

Hoy, Muñoz recordó que a nivel mundial la situación no es sencilla e incluso en otros países que llevan un mayor avance en el proceso de vacunación se han implementado nuevas restricciones. En Ecuador, citó el presidente Lenín Moreno, las cifras de vacunados van en ascenso pese a que “objetivo todavía lo vemos bastante lejano” de inmunizar entre el 60% y el 70% de ecuatorianos.

“Se está evaluando la probabilidad efectivamente de toques de queda muy enfocados y que no alteren bajo ninguna circunstancia el proceso electoral, eso se está evaluando ahora, (...) hoy, en este momento y durante el día, se van a estar evaluando las cifras que el Ministerio de Salud Pública y los distintos actores estarán presentando...”, sostuvo Muñoz.

Publicidad

La vicepresidenta agregó que cualquier medida buscará apelar a la conciencia de la ciudadanía para mantener el distanciamiento social y otras normas sanitarias dispuestas para cortar la línea de contagio de COVID-19. “Y que realmente no entremos a procesos restrictivos que atenten con otras situaciones y principalmente tienen que ver con la supervivencia económica de los ecuatorianos”, dijo Muñoz.

Muñoz agregó que los COE cantonales han tomado medidas restrictivas en sus jurisdicciones orientadas al control de aglomeraciones.

“El COE nacional se encuentra haciendo las evaluaciones, recordemos que los COE cantonales, principalmente de los cantones que tienen mayores índices de contagio, están tomando sus medidas orientadas al control de la aglomeración, acordémonos de que el virus tiene que ver con la movilización de personas y con no respetar las restricciones, principalmente de aglomerarnos, de juntarnos, son momentos en los que nos toca difícilmente mantener el distanciamiento social e índices altos de cuidados”, aseveró

Sobre el estado de excepción

El último miércoles, el capitán Juan Zapata, director del ECU911 y principal del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, aclaró que actualmente el país se rige bajo norma ordinaria y ante ellos, los COE cantonales toman decisiones con base en sus competencias, al no regir el estado de excepción.

Dijo que el cierre de playas y movilidad en zonas urbanas es competencia de las municipalidades, mientras que los ejes viales sí se regulan desde el COE nacional, dijo Zapata en entrevista radial, al advertir que apenas 51 municipios tomaron nuevas restricciones y las informaron a la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).

La situación legal para nosotros es evitar la movilidad de personas, que es una medida restrictiva constitucional, y la libertad de reunión y asociación lo da un estado de excepción, por lo tanto, ninguna autoridad del país lo puede hacer salvo el presidente de la República, y hoy focalizado, ya no nacional como se lo hacía antes.

Agregó que las disposiciones de los COE cantonales implican el área urbana, como el transporte urbano. Sobre la libre movilidad de personas especificó que sería “inconstitucional” si se limitan, como varios COE de localidades costeras han anunciado a través de sus resoluciones.

He sido convencido siempre, la centralización de medidas es importante, pero estamos analizando. Si es que se tuviese que llegar a esa medida de centralizar sería igual focalizado, en pocas provincias, mas ya no una decisión nacional. Y no viene a un confinamiento total, creo que el país no está en condiciones de aquello, pero sí tomar medidas como lo hicimos en los últimos feriados de fin de año”, dijo.

En dichas fechas, según Zapata, se evitó la movilidad de 1′700.000 personas y en playas de 1′122.000 para prevenir un mayor incremento de contagios de COVID-19.

Hasta el momento, el Gobierno nacional no ha emitido ningún decreto al respecto de un estado de excepción, tras el pronunciamiento de la Corte Constitucional que, a través de un comunicado, indicó que no ha restringido ni ha coartado la atribución constitucional del presidente de decretar un nuevo estado de excepción nacional o parcial. (I)