Unas cuatro horas después de que la subsecretaria de Educación realizara un simulacro de graduación virtual con niños de educación inicial y que la Mesa Técnica de Salud refiriera que en Guayaquil hay un alza sostenida de casos COVID-19 y un aumento en el promedio de muertes, la alcaldesa Cynthia Viteri anunció que en la ciudad las graduaciones de planteles educativos serán presenciales previa autorización.

“Los niños y sus padres tienen derecho a vivir una graduación memorable y que sea un lindo recuerdo. He pedido al COE cantonal que revise y flexibilice los protocolos para la realización de ceremonias de graduación, en estricto cumplimiento del aforo permitido”, dijo Viteri en su cuenta de Twitter, al mediodía.

Publicidad

Viteri, quien ha insistido en cuidar la salud de los infantes con la suspensión de las actividades académicas en instituciones educativas todo el año lectivo, explicó que las graduaciones podrán celebrarse en lugares externos a los planteles, en cumplimiento con lo sugerido por el COE nacional.

Agregó que la Dirección de Riesgos se encargará de evaluar las solicitudes de establecimientos para el desarrollo de los eventos, a través de la ventanilla universal. Precisamente, días atrás, el ministerio del ramo dijo que se adhería al exhorto de la semana pasada del COE-n sobre la no realización de ningún tipo de actividad en planteles.

Publicidad

Sauces: entre los sitios reincidentes en el aumento de casos de COVID-19 en Guayaquil

“Exhortar al Ministerio de Educación como ente rector del sistema educativo que en el ámbito de sus competencias suspenda toda actividad extracurricular presencial como las graduaciones en el régimen Costa”, resolvió el COE-n.

El ministerio especificó que si los colegios en acuerdo con los padres de familia deciden realizar este tipo de ceremonias deberán hacerlo afuera de las instalaciones de los planteles, respetando el aforo y medidas sanitarias para prevenir contagios de COVID-19.

Pero los médicos de la mesa municipal habían referido a las 08:00 en Sauces 6 sobre la dura fase epidemiológica que vive el Puerto Principal.

Para el doctor Jorge Luis Portes esta medida generará que se multipliquen los casos como en anteriores feriados o fiestas de fin de año. “Parece que hay como una contradicción con lo que dicen y lo que hacen”, señaló el médico.

De su parte, Carlos Salvador, director de Salud municipal, dijo que aún hay gente que sigue irrespetando las medidas pregonadas por la mesa de salud. Mientras Carlos Farhat, coordinador de Salud del cabildo porteño, explicó que hay una tendencia al alza de casos e indicó que para esta semana se espera la suma de más contagios, que coinciden con el plazo de la movilización de viajeros en el carnaval. “Hay que seguir vigilando, hay que contener lo más posible, pero ninguna medida que nosotros indiquemos va a tener efecto si la ciudadanía no colabora”.

Familiares vuelven a vivir desesperación de hallar camas UCI en hospitales y clínicas en Guayaquil

Este lunes 22, la alcaldesa también insistió en la importancia de agilitar el proceso de inmunización de la población y que el Gobierno autorice la compra e importación de vacunas y agregó que aún no recibe una respuesta oficial a su petitorio que suma el apoyo de gremios comerciales y médicos.

“Aquí no podemos estar como están los médicos hasta el momento, sosteniendo un inmenso muro, cuyos pedazos se les vienen en cima todos los días, seguimos perdiendo vidas, empleos, la posibilidad de retomar una vida normal, eso se va yendo con el tiempo”, dijo al revelar que han recibido 36 vacunas para los servidores municipales e igual cantidad en varios hospitales privados.

Y siguió: “Voy a insistir todos los días que me permitan salvar vidas, la gente ya no puede estar encerrada, no podemos seguir respecto del ritmo de feriados, cada fecha es una preocupación y tenemos fechas festivas todos los meses” a nivel nacional.

Hasta este lunes 22 Ecuador sumaba 274.968 casos confirmados de COVID-19, de esos Guayaquil contabiliza 23.715, según datos oficiales del Gobierno.

En la semana epidemiológica 7, entre el 15 y el 21 de febrero, la incidencia de casos confirmados en Guayaquil aumentó levemente de 1,43 a 1,6 por cada 10.000 habitantes; y que la tasa de contagio (la capacidad de cada enfermo de contagiar a un número de personas) a la fecha es de 1,2, según datos de la mesa de Salud del COE local. (I)