Un aro de luz grande se ubica en cada puesto de atención de los cuatro barberos que atienden en el local The Chamo’s House. Estos aparatos sirven como una fuente de iluminación extra para brindar mejor visibilidad en el momento de cortar con detalle y cuidado el cabello de los clientes que se relajan en los asientos del negocio situado en el norte de Guayaquil.

Allí, el sonido de las máquinas es constante como muestra del trabajo continuo que realizan estos jóvenes a quienes visitan por sus servicios en la barbería.

Publicidad

Esto es parte del movimiento que se vive un lunes en este local ubicado en la av. Destacamento Base Sur, entre Colinas de la Alborada, Los Álamos y El Cóndor. Este es uno de los giros de negocio que siguen ganando espacio en barrios, plazas y centros comerciales enfocados, sobre todo, en público masculino.

En estos sitios, los clientes suelen ir con una idea o modelo de corte de cabello que deseen y asimismo los barberos procuran asesorarlos sobre los estilos que más vayan acordes con la forma de cara y cráneo.

Publicidad

The Chamo’s House, con el toque venezolano e incluso consejos de vida

The Chamo’s House ofrece servicios para caballeros en sector de Colinas de la Alborada. Foto: El Universo

Desde hace cuatro años se abrió este local en el sector que limita entre Colinas de la Alborada, Los Álamos y El Cóndor.

Allí, los jóvenes venezolanos Maikol Díaz (de Los Teques, estado Miranda), Yeorge Santana (La Victoria, Aragua), Giovanni Occhipinti (Valencia, Carabobo) y Daniel Arcia (Puerto La Cruz, Anzoátegui) son los encargados de dejar “nuevitos” a los clientes que llegan por distintos servicios de cortes básicos, clásicos con tijeras y máquina, degradados con estilo, además de extravagantes peinados con líneas o tribales.

Adicionalmente, ofrecen tratamiento de barba, afeitados con pigmentación o tinturado de barba, limpiezas faciales (exfoliación y mascarillas de hidratación). Los precios van desde $ 4 por cortes hasta $ 18 por un combo completo. Estos servicios se manejan de manera individual y también con combos.

“La barbería para los hombres es un sitio donde tú te desestresas, vienes a relajarte, con esta variedad de servicios es muy factible hacerlo como un ritual”, dice Giovanny Occhipinti, uno de los cuatro barberos.

Yeorge Santana menciona que en muchos casos la relación con el cliente se vuelve muy cercana al grado de amistad y de confiarles su cabello. A veces cuando se le va el barbero es como si se fuera la novia o esposa, cuenta él.

“Somos hasta psicólogos, consejeros de la vida, a veces viene un cliente con un problema y uno se pone a conversar con él, uno le puede dar una solución, un consejo”, reflexiona y agrega que en esa barbería se enfocan en un servicio de calidad y con un ambiente tranquilo y familiar, ya que incluso llegan padres e hijos a compartir un cambio de look.

Maikol Díaz dice que actualmente los clientes llegan con cortes o pedidos especiales de artistas o futbolistas y ellos tratan de acoplarlos a la fisonomía del usuario o hacer sugerencias de ciertas modificaciones. Allí, los clientes son atendidos por orden de llegada o pueden agendar su cita.

En un mostrador, su coterránea Yuviris Gutiérrez es quien se mantiene atenta por algún pedido adicional de los clientes y en la preparación de un café que se entrega de cortesía a los clientes que lo requieran. Asimismo, por un valor adicional, se ofrecen cervezas y más bebidas mientras aguardan en el sitio.

Barcabi y Santa Eulalia, tratamiento de belleza acompañado de un café

Santa Eulalia es una cafetería que se complementa con la barbería Barcabi en dos sedes de la Alborada y Los Ceibos. Foto: El Universo

Barcabi es otra barbería, cuenta con seis sedes en la Alborada (10.ª etapa), Los Ceibos, La Joya, ciudadela del Maestro, Villa Club, Los Ceibos y vía La Aurora-Salitre. En sus dos sedes iniciales además cuenta con el local Santa Eulalia, que se convierte en el complemento ideal para quienes buscan una barbería con la opción de contar con una cafetería.

En la apertura de la sexta sucursal, en Los Ceibos, en marzo del 2022, Kevin Alcívar, jefe de marketing de ambas marcas, cuenta que se percataron de la oportunidad de un espacio que podría ser usado para las personas que acompañaban a la gente que se hacía el corte de cabello o barba.

“Era un público que teníamos allí y que a veces se cansaba de esperar o que veíamos que tenía una demanda muy alta el lugar, pero no tenían algo que hacer mientras esperaban que la persona se realice un corte o un tratamiento facial. Con base en esa necesidad se hizo el primer piloto en Los Ceibos: una pequeña cafetería de paso con postres, bebidas calientes y frías”, expresa Alcívar.

Ante la buena respuesta, meses después abrieron una segunda cafetería en la sede de la barbería de la Alborada, por ser la primera sede y la que tiene mayor flujo de clientela.

Ahora, desde la mañana en ambos espacios tienen café de autor con rescate de raíces ancestrales de platos ecuatorianos, como bolones, tigrillos, muchines, panes propios, a precios accesibles para la zona.

Allí, en algunos casos, llegan grupos familiares directamente a consumir, los acompañantes y los clientes aguardan por un aperitivo y lo degustan al culminar sus requerimientos de belleza. Así como el resto de locales, de cortesía a los clientes se les ofrece una cerveza, agua o jugo a fin de volver más agradable su estadía.

“Ha sido la fórmula ideal que la combinación tenga buenos resultados. Nos ha ido superbién, sabemos que la fórmula de desayunador tiene mucho más alcance ya que no solo van por la barbería, es un espacio donde las familias van netamente a desayunar porque el espacio es agradable”, comenta Alcívar, quien adelanta que en futuras sedes buscan implementar este novedoso concepto que se ha viralizado en redes sociales.

En esta barbería, asimismo, hay cortes clásicos y urbanos, tratamiento de barba, limpieza facial, pigmentación de cejas y barba, de $ 7 a $ 9, con asesoría de imagen, productos de calidad y lavado de cabello.

Un punto clave en el éxito de esta combinación, según Alcívar, ha sido hacer sentir a la gente en un ambiente agradable, con altos estándares y a un precio accesible con profesionales. Sus trabajadores actualmente son en un mayor porcentaje extranjeros, como venezolanos y colombianos, y el resto nacionales.

Provienen de estos países que tienen una cultura más amplia de barberías, que ahora recién se está adaptando a nuestro país. Es interesante, tenemos a gente que conoce del tema y de áreas superpro y las vienen a aplicar acá

Kevin Alcívar, jefe de marketing de Barcabi y Santa Eulalia

“Al hombre le gusta sentirse bien tratado y elegante, además del buen servicio, cortesía y calidad del trabajo que les permite sentirse en un lugar acogedor, todos esos detalles van sumando”, comenta el jefe de marketing de Barcabi y Santa Eulalia.

The City Barber Studio, con dueño guayaquileño que ahora es maestro en un centro

Jefferson Torres es un barbero con quince años de experiencia. Ahora tiene su local en el centro sur de Guayaquil. Foto: José Beltrán

Jefferson Torres, un guayaquileño que se cataloga “madera de guerrero”, lleva quince años ejerciendo la barbería. Su ingreso en este mundo se dio por su afición a los ritmos urbanos y una amistad que lo invitó a aprender en su negocio de cortes de cabello con este estilo. Ahora lidera su propio local, en las calles Coronel y Cacique Álvarez, e incluso trabaja como maestro del tema en una academia.

Él aprendió sobre barbería como hobby y nunca imaginó que este sería el trabajo que actualmente lo mantiene económicamente a él y su familia. Inicialmente incursionó en una barbería de un amigo, quien lo motivó a aprender del oficio, pese a que de pequeño su afición se enfocaba en el estudio de temas tecnológicos.

Gracias a Dios como de esto y mantengo a mi familia por esto

Jefferson Torres, dueño de The City Barber Studio

En esta barbería se ofrecen cortes, servicio de barba, limpiezas faciales, tinturado, y como novedad también arreglos de trenzas y rastas. Estos valores parten de $ 5 a $ 25 por cada servicio y combos.

Actualmente, Torres tiene el plan de incorporar el servicio para mujeres. Por ahora, algunas clientas acuden para peinados de trenzas y cortes sencillos y solo las puntas.

“Estamos capacitándonos para dar ese servicio, hoy en la barbería ya no solo hay que cortar pelo y barba, tiene que ser completa, si no estás completo estás quedado, con más servicios”, reflexiona el barbero, quien tiene afición por los géneros urbanos y rap que lo motivaron a adentrarse en este mundo.

“Esto ha crecido full, la gente ha cambiado el concepto de que tener un corte degradado es que eres pandillero, todo menos algo bueno. Ahora la gente de oficina viene y pide estos cortes, ha cambiado bastante”, refiere este barbero que tiene principales pedidos de ese estilo de corte.

Incluso, entre las nuevas tendencias, Torres dice que algunos clientes, sobre todo adolescentes, piden tinturados con platinado o rayitos tipo cana. En su caso, el espacio de Torres, que se cataloga como la “barbería de los artistas”, suele recibir personajes como Johnny Lexus, Oveja Negra, Kannon el Protagonista y otros del género musical urbano.

Debido a su repercusión en redes sociales, en donde es conocido Barber Jeff, él recibe el auspicio de dos marcas que le proveen de productos gratis, como máquinas y productos de cabello (aceites, cremas, cera, gel). A su vez, de estos puede vender alguno para obtener una ganancia extra. (I)