El puente construido sobre el estero El Muerto, que une a Las Malvinas con la isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, está sin iluminación desde hace más de seis meses, según moradores del sector.

Esta infraestructura se inauguró en febrero de 2022 durante la administración de Cynthia Viteri y tiene una longitud de 430 metros, dos vías y una ciclovía.

Publicidad

Guayaquil: El puente sobre el estero El Muerto unirá a la Trinitaria con Las Malvinas

Moradores y dueños de locales comerciales de la avenida Ernesto Albán aseguraron que la falta de iluminación se debe a que desde inicios de año se registra el robo del cableado.

“Estuvo iluminado creo que solo el año de la inauguración, ya en 2023 poco a poco se fueron llevando los cables y se fue apagando todo hasta que quedó totalmente oscuro”, dijo una comerciante que está a pocos metros del puente, del lado de Las Malvinas.

Publicidad

En un recorrido que realizó este Diario, en horas de la noche, se constató la falta de iluminación. Los moradores evitan salir pasadas las 18:00 porque el sector está completamente oscuro.

“No podemos vivir así, por lo peligroso pareciera que nadie quiere venir a solucionar el problema”, manifestó una vecina de la Trinitaria.

Las luminarias del puente sobre el estero Mogollón están dañadas desde hace seis meses, según moradores. Foto: El Universo

Otro puente que está a oscuras es el ubicado sobre el estero Mogollón. El puente de la calle G, sobre el estero Mogollón, une la 25 con la 29, en el suburbio de Guayaquil. La estructura tiene dos carriles (uno por sentido), caminera y ciclovía.

“Queremos sentirnos con seguridad, al menos la iluminación nos brindaba eso”, señaló una comerciante de la calle 25.

El Municipio indicó que la falta de iluminación en los puentes referidos obedece al hurto de 600 metros de cables eléctricos.

Se inauguró puente sobre estero Mogollón

En ese sentido, de acuerdo con lo programado, la Dirección de Obras Públicas intervendrá ambos puentes. Hará la reposición del cable eléctrico sustraído este jueves 12 y viernes 13 de octubre.

Una de las acciones que se tomarán, indicó el cabildo, es colocar a una mayor altura los conductores eléctricos con la finalidad de evitar que sean objeto de hurto nuevamente.

Además, señaló, se ha solicitado el resguardo correspondiente a la Empresa Pública Segura debido a los altos índices delincuenciales que existen en estos sectores y que han derivado en que las cuadrillas no puedan ingresar a trabajar normalmente. (I)