La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, señaló que en la ciudad no hay espacio para vivos ni para los muertos. Esto en referencia a la emergencia sanitaria que se vive en la urbe a causa de la propagación del coronavirus COVID-19.

Hasta la mañana de este martes, en Ecuador se registraban 7603 casos positivos de COVID-19 y 369 fallecidos. En Guayaquil se agrupan 4077 de estos casos, además del colapso de hospitales y cementerios.

"¿Qué pasó con Guayaquil? Que aquí explotó la bomba, aquí llegó el paciente cero, y como era época de vacaciones, viajaron nuestros ecuatorianos al exterior, algunos a Europa, a Estados Unidos, y vinieron las personas nuestras que vivían en Europa", explicó Viteri a la agencia AFP.

Publicidad

Además indicó que no se realizó el control adecuado en el arribo de los viajeros a Ecuador como se debió haber hecho. "Aquí no había y no hay espacio ni para vivos ni para muertos. A ese punto es la gravedad de la epidemia en Guayaquil", añadió.

La alcaldesa señaló que la responsabilidad de la situación es de todos porque "nadie esperaba lo que pasó en el Ecuador, ni en Guayaquil mucho menos". Recordó también que en 1842 la ciudad fue afectada por la fiebre amarilla.

Sobre la cifra de muertos, indicó que no son reales porque no hay pruebas para determinar cuántas personas están contagiadas y los pacientes mueren sin hacerse la prueba. De acuerdo con Viteri, en marzo hubo más de 1500 muertes que el mismo mes del año pasado.

Publicidad

"Voy a poner lo que tengo dispuesto para cualquier obra en el 2020 y conseguir los recursos, que de hecho ya los tengo. Ya hemos puesto 12 millones (de dólares para comprar pruebas de diagnóstico) en esta pandemia, para poder detectar (los casos a tiempo). Para mí no hay otra vía. Hay que cuidar a los vivos, y hay que disponer un lugar digno para los muertos. Estamos viviendo una guerra", dijo.

Respecto al manejo de cadáveres, la alcaldesa explicó que es competencia del gobierno central y han contribuido en dar contenedores fríos a hospitales públicos para que los de Criminalística puedan llevar los cadáveres antes de ser sepultados. Además el Municipio está construyendo dos cementerios. (I)