Publicidad
La exalcaldesa ha retuiteado tres videos que refutan dichos de Alvarez.
Las redes sociales son el escenario del enfrentamiento entre Aquiles y Cynthia. No se puede esperar lanzar un comentario sobre un tema candente y salir ileso.
El actual personero ha indicado en esta plataforma que no contestará más mensajes de su antecesora durante su administración.
Viernes 9 de junio.
Con esa inyección económica, la administración del alcalde Aquiles Alvarez prevé cubrir parte de los costos de dos iniciativas que se impulsarán.
Si existen cámaras de videovigilancia de la ciudad, estas tienen que estar al servicio de la comunidad y de la justicia.
Familiares de la alcaldesa y funcionarios socialcristianos estuvieron en esta última sesión.
La funcionaria saliente hizo una rendición de cuentas en el Salón de la Ciudad.
Ya fuera del Municipio prevé dedicarse a proyectos personales y a escribir un libro sobre el acoso del que considera fue víctima por ser mujer.
El éxito de las administraciones que inician funciones el domingo favorecerá a todos y por ello deben contar con el apoyo más allá de banderas políticas.
La alcaldesa saliente presidió este miércoles la penúltima sesión de Concejo. Este jueves habrá una extraordinaria y el viernes dará su rendición de cuentas.
Administración de Cynthia Viteri comprometió estos meses el 22 % de los recursos, según el presupuesto municipal de abril. Quedan disponibles $ 587,6 millones.
Se priorizaron contrataciones de limpieza por $ 2,6 millones; enlaces de datos y soporte informático, por $ 1,9 millones; y en construcciones, $ 1,4 millones.
En los últimos días, tres legisladores se separaron del bloque y la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, también se desmarcó del partido.
En un bajo porcentaje, Viteri manifestó que se dieron contratiempos por pedidos de vacunas, delincuencia y problemas que dependían de otra entidad.
En Guayaquil hay cuatro: Terminal Terrestre, Aeroportuaria, Siglo XXI y Malecón 2000. La más antigua es Malecón 2000, creada en 1997.
Seguridad ciudadana ha sido un tema de confrontación permanente entre el Gobierno central y la administración municipal saliente de Guayaquil.
Partes de la losa se desprenden mostrando las varillas oxidadas. Una grieta se abrió entre el templo y el edificio de la Fiscalía, tras el último sismo.
Según él, la administración saliente “bien pudo y es aún su responsabilidad legal autorizar la ejecución de los procesos presupuestados”.
Elevar la tarifa en $ 0,10 significaría $ 40 millones al año que saldrían del 70 % de los guayaquileños que se movilizan en buses, dice el cabildo.