El top 7 de Masterchef Ecuador compitió en dos retos en el episodio de Masterchef Ecuador (Teleamazonas) de esta noche, al cual estuvo invitado el chef Henry Richardson, el cuarto juez.

El primer desafío fue el de la caja misteriosa, que incluyó una caja secundaria de color negro. Los ingredientes disponibles fueron harina de almendras, azúcar, azúcar pulverizada y huevos, junto con un macarrón quemado. La idea fue preparar los macarrones como deben ser, porque en temporadas anteriores ningún cocinero lo había logrado hacer.

Publicidad

Las esperanzas se pusieron sobre Johanna, ama de casa con conocimientos en pastelería. Además, el macarrón es el postre favorito de Richardson, tal como compartió.

La caja secundaria resultó ser una sorpresa negativa, pues guardaban los aborrecidos mandiles negros. Los cocineros esperaban más bien los chaquetas filipinas blancas, que se habían entregado en otras entregas a los Top 10. El chef Jorge Rausch explicó las razones. “Generalmente en la caja misteriosa compiten por ganar, el ganador tiene una ventaja importante. Hoy van a competir para no perder. El perderdo de la caja no podrá seguir compitiendo por la salvación e irá directo a eliminación... No podrá quitarse el delantal. Los demás seguirán con el delantal negro, pero tendrán la oportunidad de salvarse”.

Publicidad

Los participantes tuvieron 60 minutos para preparar los dulces, mínimo cuatro macarrones, con buenos rellenos. Se dio este tiempo para que hagan tantas tandas como sean necesarias. Sin embargo, los cocineros aficionados coincidieron en que más bien les faltó tiempo para emplatar, por lo que terminaron entregando platos incompletos.

Henry fue el primero en pasar al atril. De entrada no presentó cuatro macarrones, como fue la consigna, sino uno. Su explicación fue que las galletitas se le quedaron pegadas al molde. La chef Irene le dijo que no cumplió el reto ni en la cantidad, ni en la presentación. Ni lo probaron.

A continuación avanzó Sonnia, con macarrones con crema de fresa. Aunque estaban muy buenos, como le dijo el chef Rausch, tampoco cumplió el reto porque presentó tres macarrones.

Le siguió Jamil, quien aclaró que no estaba satisfecho con su creación. Al igual que los anteriores, no cumplió con la cantidad asignada, emplató solo dos macarrones y medio.

Johanna, a quien todo el mundo tenía la vista encima por su experiencia en dulces, tampoco cumplió el reto y solo emplató un macarrón. “De golpe hubiera ganado”, lamentó Rausch. Pero le faltaron tres.

Alexandra también solo presentó uno. “Tiene uno y es bien flojo”, le criticó Rausch.

Raúl se acercó al atril con unos postres muy alejados a la presentación de sus compañeros. Llamó a sus intentos de macarrón suspiros, porque se parecían más a eso.

Victoria rompió la racha y fue la única en entregar cuatro macarrones. “La felicito”, le expresó Richardson. Por supuesto, ella fue declarada la ganadora.

Por el contrario, Rausch dijo que entre quienes no cuplieron el reto se les dificultó a los jueces definir quién fue el peor plato. Por lo tantos los críticos decidieron que entre ellos escojan a la persona que no seguirá el reto de salvación y pasa directo a eliminación. Sin darle mucha vuelta, los contricantes escogieron Alexandra.

A continuación, se dio paso al reto creativo. Al igual que en el desafío anterior, se buscó un perdedor para que acompañe a Alexandra directamente a eliminación. Esta prueba ordenó a los concursantes usar los ingredientes de la despensa que nunca habían empleado hasta ahora. Como tenía la ventaja, Victoria repartió los ingredientes a su conveniencia.

A Henry le tocó flor de jamaica. Elaboró una carne con puré de zanahoria y salsa de jamaica. Su platillo recibió buenas críticas de Richardson y la chef Carolina Sánchez. Bien jugado, le soltó Rausch.

Victoria escogió trabajar con almidón de papa. Ella preparó coliflor rebozada con tocino y salsa. Los evaluadores coincidieron que fue un buen plato.

Raúl utilizó harina de coco, para hacer camarones apanados con puré de plátano y salsa de harina de coco. Su mezcla de ingredientes y el emplatado fueron aplaudidas.

Johanna cocinó con ciruela. Como es su tradición, hizo un postre con este ingrediente con caramelo y espuma de coco. Una creación realmente deliciosa y fantástica que le mereció felicitaciones.

Jamil usó con mucha comodidad trigo kamut para elaborar carne con pan kamut y hummus, que no tuvo mayor reparo de los críticos.

Sonnia empleó ají mirasol para armar un plato con carne, puré de arveja y salsa de ají. Su receta no destacó el ají, no picó, y su salsa no se consideró atractiva. Sin tanto análisis, la mandaron al sillón al lado de Alexandra donde tuvieron un intercambio ácido de palabras. Las dos pasan directo al reto de eliminación. (E)