Mientras disfruta un momento de su carrera profesional en la que se siente con mucha libertad para hacer reportería en diferentes facetas, el periodista guayaquileño Andrés López presenta este domingo 21 de agosto a la audiencia de Ecuavisa, 20 minutos de lo que fue su reciente viaje a las profundidades de las islas Galápagos, aunque con el material que tiene, confiesa, podría hacer un documental de mayor duración.

Semanas atrás, López se embarcó en una intensa exploración submarina entre las islas Darwin y Wolf, que son parte del archipiélago y también las más alejadas del Ecuador continental. Parte de su preparación para la aventura incluyó tomar clases de buceo, una nueva habilidad que si bien trae sus propios desafíos, terminó por cautivarlo.

Publicidad

“Fue una invitación de un amigo, que también es el camarógrafo de la producción, y me avisó que había esta oportunidad y me enganché a los dos segundos de recibir la propuesta. (...) Finalmente todo cuajó”, dijo López vía telefónica para EL UNIVERSO. “Para mí fue un reto enorme porque no tenía ninguna experiencia (previa en buceo) y el lugar adonde fuimos es un sitio al que van los buzos mega profesionales y entonces para mí la experiencia fue muy fuerte, pero siempre increíble”, resumió.

El especial, que se transmitirá al mediodía (hora Galápagos) y a las 13:00 horario continental, aproximará a la audiencia a un territorio poco explorado y a sus gigantescos y majestuosos habitantes marinos, gracias a la valentía periodística de López. “El primer día fue el más duro porque me atrapó una corriente”, recuerda. “Pero ya estábamos allí y todos los días hacíamos varias inmersiones por la mañana y por la tarde, había un ritmo muy intenso”.

Publicidad

“Evidentemente hubo momentos de temor, pero en general fueron instantes increíbles. El bucear en un acuario enorme, repleto de peces. Realmente me dejó maravillado el haber sido parte temporalmente de ese mundo”, recuerda. “Al principio se siente miedo al ver a los tiburones tan cerca, pero después te das cuenta que ellos no están pensando en comerte, ellos siguen naturalmente en su hábitat. Al salir de cada inmersión sentía una emoción que no cabía en el pecho, es una experiencia que no cambiaría por nada”.

López espera que gracias a esta producción, los televidentes recuerden que ese mundo submarino también les pertenece, al ser territorio ecuatoriano, y que asimismo existe un compromiso por preservarlo. “Lo primero que noto es la distancia que tenemos los ecuatorianos de ese territorio que es nuestro y que tiene características únicas en el mundo”, subraya. “Y si no lo conocemos, no nos interesa y por lo tanto no lo valoramos y esas criaturas maravillosas merecen tener su espacio como lo han tenido toda la vida y que no mueran en una red”.

En esa sentido, el reportaje destacará también la importancia de la nueva Reserva Marina de Galápagos, creada mediante decreto este año por el presidente de la República, Guillermo Lasso, pues “significa la protección de todas estas especies que son migratorias y que ahora están en una zona protegida y eso marca un antes y un después”.

El periodista es además conductor del espacio radial ‘El mono López’ que se transmite de lunes a viernes por Radio City (89.3 FM) entre las 17:00 y las 19:00.