La popular serie mexicana El Chavo del 8, creada por Roberto Gómez Bolaños Chespirito, inició como un sketch en junio de 1971. Pero tuvo tan buena aceptación entre los televidentes que se transformó en serie independiente en febrero de 1973.
Pronto se convirtió en una de las producciones más famosas en la historia de la TV latinoamericana. Su popularidad fue tan grande que en su tiempo de mayor auge el grupo realizó giras por varios países, incluido Ecuador.
Publicidad
Tuvo cerca de 300 capítulos, aunque cabe destacar que muchos fueron remakes con nuevos actores. Por ejemplo, episodios que previamente se habían realizado con Ramón Valdés (don Ramón) o Carlos Villagrán (Quico), se los volvió a grabar, pero con Raúl Chato Padilla (Jaimito el Cartero), entre otros.
Otro caso es el de Patty, personaje que fue interpretado por cuatro actrices: Patty Juárez (1972), Rosita Bouchot (1975), Ana Lilian de la Macorra (1978-1979) y Verónica Fernández (1987-1988). Ella era sobrina de Gloria, también interpretada por distintas actrices: Maribel Fernández en 1972, Olivia Leyva en 1975, Regina Torné en 1978 y Maricarmen Vela en 1987.
Publicidad
El elenco original de El Chavo del 8 _además de Valdés y Villagrán_ estuvo integrado por Gómez Bolaños (Chavo), María Antonieta de las Nieves (Chilindrina), Florinda Meza (doña Florinda), Rubén Aguirre (profesor Jirafales), Angelines Fernández (doña Clotilde) y Édgar Vivar (señor Barriga).
Cuando Roberto Gómez Bolaños encontró sin vida a 'Jaimito el cartero' en el set de El Chavo del 8
“El Chavo del 8”: 8 cosas que quizás no sabías del programa de "Chespirito"
Villagrán dejó el elenco del programa en 1978. Solo un año después Valdés abandonó la serie, por motivos personales, aunque volvió en 1981 y se mantuvo durante unos meses hasta su retiro definitivo.
La salida de Villagrán y Valdés significó un duro golpe para El Chavo del 8, ya que eran dos de los personajes más populares de esta producción mexicana, que se mantuvo como serie independiente hasta enero de 1980 y como un sketch de Chespirito hasta junio de 1992.
El último capítulo independiente se llamó La lavadora, en el cual doña Florinda, cansada de tener que utilizar el único lavadero de la vecindad y tras discutir con doña Clotilde y doña Nieves (María Antonieta de las Nieves), decide comprarse una lavadora.
En tanto que el último sketch se desarrolla en la escuelita, y participan el Chavo, la Chilindrina, Godines (Horacio Gómez Bolaños), Popis (Meza) y al profesor Jirafales. Para entonces Chespirito, quien interpretaba a un niño de ocho años de edad, ya tenía 63 años.
"Don Ramón", el actor que renunció por dignidad al "Chavo del 8"
Pero la historia que Roberto Gómez Bolaños había pensado para ponerle punto final al seriado era muy diferente a lo que se vio en pantalla. Lejos de ser un episodio cómico, este iba a ser dramático.
Fue en una entrevista en 2008 donde Gómez aseguró que había pensado terminar con la serie con un capítulo donde el Chavo moría atropellado por un vehículo. Finalmente desistió de la idea por recomendación de Graciela Gómez Fernández, una de sus hijas, quien es psicóloga, que le advirtió sobre el efecto nocivo que tendría en los niños admiradores del personaje.
La cifra millonaria que ganó Roberto Gomez Bolaños con el Chavo, el Chapulín y sus personajes
Actualmente en algunos países esta serie sigue como parte de la programación habitual en algunos canales de TV. Además, gracias a la llegada de plataformas como YouTube, las nuevas generaciones pueden seguir observando esta y otras creaciones del ya fallecido Chespirito. (E)