El Teatro Sánchez Aguilar trae desde España Bulle à Bulle, un espectáculo que combina teatro, humor y la fascinante magia de las burbujas de jabón. Creado por el reconocido artista Pep Bou junto al argentino Martín Cattani (fundador de la Cia Enlaire), la obra invita al público a redescubrir la belleza de lo simple y efímero.
Las funciones se realizarán desde este viernes 15 de agosto a las 20:00, y se extenderán hasta el sábado 16 y domingo 17 de agosto a las 16:00, en la Sala Principal del teatro.
Publicidad
En entrevista con este Diario vía Zoom, el artista español detalló la esencia del espectáculo. “Bulle à Bulle significa que vamos a tener burbujas permanentemente y constantemente en el escenario. Se trata de un trabajo que nace a partir de tres años de experimentación junto con Martín, en donde el lenguaje visual y poético con las burbujas son la principal dramaturgia, digámoslo así”.
En escena, Bou reinterpreta a un alquimista o profesor entregado al arte de las burbujas, quien recibe a un aprendiz travieso. “El contrapunto de los dos personajes da un espectáculo de comicidad no exagerada hasta que nos metemos dentro de burbujas. Es muy travieso”.
Publicidad
La historia cuenta cómo este joven soñador llega a un planeta desconocido y entabla una relación con el maestro en la creación de burbujas. Y es que a través del juego escénico, ambos aprenden a convivir y a compartir un universo hecho de agua, jabón, luz y música.
“La base de las burbujas es agua y jabón, glicerina. Una parte importante para ejecutar todo esto es que haya humedad en la sala... Si no hay humedad también sucede, pero con humedad las burbujas duran más”, explica Bou.
Aunque muchos lo asocian con una obra infantil, Bou lo aclara sin rodeos y entre risas: “Este show no es solo para niños. Pero en todo caso es para niños de 30, 40 o 50 años también”.
Sobre cómo definir el espectáculo, reconoce que es difícil encasillarlo: “Como género de artes escénicas es complicado, porque cuando yo empecé en los años 80, la gente que me conocía me decía, ‘Pep, pero ahora con burbujas, ¿qué vas a hacer con burbujas?’. Ahora saben que durante todo el espectáculo hay algo que los atrapa... La mirada la fijan en las burbujas y no la sueltan hasta el final”.
Esta puesta en escena ha sido reconocida como una de las propuestas más originales de las artes escénicas internacionales, con presentaciones que han fascinado audiencias en 76 países. “Delante de una burbuja no hay mirada que se le resista”, afirma el artista.
Formado como arquitecto, Bou ha dedicado más de cuatro décadas a investigar las propiedades físicas, químicas y visuales de las burbujas en escena. “Una burbuja es un espejo de forma esférica que te muestra lo que hay alrededor de dos veces... Ahí dije: ‘Aquí hay un territorio a explorar y a ofrecerlo al público’. Y la verdad es que cuando estrené un show por primera vez me di cuenta que había algo que no podía abandonar nunca”.
Cada función implica una adaptación técnica precisa: desde el tipo de luces hasta las corrientes de aire del teatro. “Creo que soy bastante único en estudiar las corrientes de aire de los teatros, creo que en el mundo no hay nadie más que yo que haga eso”, comenta.
Una experiencia sensorial y emocional
Con Bulle à Bulle, Bou y Cattani apuestan por un lenguaje visual que trasciende culturas e idiomas, apelando a lo más humano: la emoción, el asombro y la belleza de lo frágil. “Lo que más me interesa es que el espectáculo pase al público de una forma de emoción, de poesía visual... Que lo recuerden. A veces me encuentro con personas que vieron el espectáculo hace 20 años y lo recuerdan perfectamente”.
Para Bou, las burbujas también son una metáfora: “Una burbuja es efímera, frágil, bella... no se puede ni envolver ni regalar ni comprar. Tiene un valor que está fuera de la especulación. Y eso nos hace pensar que nosotros también somos frágiles... incluso nuestro planeta lo es”.
“A menudo digo que en los aviones militares, en vez de bombas, burbujas”, finaliza diciendo.
Entradas
Los boletos para Bulle à Bulle tienen un valor de $ 30, $ 45 y $ 60. Estos están disponibles en la app del Teatro Sánchez Aguilar, en su página web y en boletería. (E)