Es oficial, Elon Musk ha adquirido la red social Twitter. El magnate sudafricano ha conseguido hacerse con el control de Twitter a cambio de 44.000 millones de dólares. Tras la compra, surge la incógnita de qué pasará con la red social. Por si acaso, estas son algunas alternativas si prefieres evitar esta red.

El empresario de origen sudafricano, muy aficionado a esta red social, se ha presentado como un defensor de la “libertad de expresión” en la plataforma y ahora parece llevar esa misión por bandera en su nueva conquista, de la que ha ofrecido muy pocos detalles.

Publicidad

Reddit

Esta es la opción menos agresiva para los que emigran de Twitter. En términos funcionales, los usuarios tienen un timeline, pueden crear temas o responder en alguna conversación. Este sitio, está dividido por comunidades, es decir, puedes ingresar a grupos de acuerdo a algún interés o tema.

A diferencia de Twitter, en Reddit no sigues a un usuario, sino a una comunidad, por lo que tu timeline se llenará de los temas que crean los suscriptores de cada comunidad que sigas. Los usuarios pueden suscribirse a los subreddits y ver el contenido en su línea del tiempo dentro de la app o la web.

Publicidad

Plurk

Plurk es la alternativa para los que buscan un clon de Twitter. La experiencia de uso es muy parecida. Los usuarios publican plurks (el equivalente del tuit) de máximo 360 caracteres, pueden seguir a otras personas y visualizar el contenido en un timeline horizontal.

También existen mensajes directos, conversaciones grupales y emojis personalizados. Una característica llamativa de Plurk es el uso del Karma, un valor que aumenta de acuerdo a tu actividad y que permite desbloquear más características.

Discord

Discord no es muy parecido a Twitter, pero es una alternativa a la red social si estás interesado en el componente de comunidad. Los usuarios pueden unirse a servidores que giran alrededor de algún interés, tema o incluso creadores de contenido.

Lo negativo es que para poder tener un perfil, los usuarios necesitan unirse por medio de una invitación. Algunos servidores son públicos, mientras que a otros se accede como una bonificación económica.

Tumblr

Esta es una red de microblogging para subir todo tipo de contenido multimedia. La funcionalidad de Tumblr es parecida a Twitter en muchos aspectos. Los usuarios pueden crear contenido, comentar, republicar de forma similar a un retuit, dar “Me gusta” o compartir.

Además, existe un tablero personalizable donde los usuarios pueden seguir a otros creadores y visualizar el contenido en formato de línea del tiempo.

Por qué a Elon Musk le interesó comprar Twitter y cómo le afectará al tuitero común

Mastodon

Mastodon es una red social de microblogging con funciones e imagen bastante similar a las de Twitter. No está controlada por una única empresa o servidor, sino que funciona utilizando una federación descentralizada de servidores, todos ellos ejecutando su código libre y abierto que está publicado al alcance de todos en su perfil en Github.

Los usuarios pueden crear diferentes instancias o comunidades. Estas instancias permiten tanto escribir mensajes que sólo sean leídos por sus integrantes como otros que puedan leerse en todas las instancias federadas que componen Mastodon. (I)