El debut como directora de cine de la australiana intérprete de Chandelier era uno de los más esperados con su primera película Music. Sin embargo, desde que se lanzó el tráiler, su proyecto se ha visto invadido por múltiples críticas tras presentar a su protagonista autista de una forma “ofensiva” y con “estereotipos dañinos” sobre las personas con dicha condición.

El problema inicial es que Sia no eligió a una actriz con autismo para interpretar el papel protagónico. En su defecto, escogió a la bailarina Maddie Ziegler, quien ha sido el centro de atención en varios de sus videos musicales. Además, varios usuarios en redes sociales aseguran que la película muestra escenas en las que la protagonista es inmovilizada a la fuerza.

Publicidad

Tras la polémica más de 50.000 personas han firmado una petición para que la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood retire las dos nominaciones a los Globos de Oro que otorgó a la película.

“Esta es una película extraña, parece indistinguible de la burla, una que desfila ideas confusas sobre el cuidado, la fantasía y la discapacidad con un orgullo que se lee como vanidad. Es audaz, en el sentido de que para hacerlo ciertamente se requirió algo de audacia”, escribió Teo Bugbee en The New York Times.

Publicidad

Music sigue la historia de Zu (Kate Hudson), una mujer que trafica con drogas, y se convierte en guardiana de su media hermana, Music, una adolescente con autismo (Maddie Ziegler), después de la muerte de su abuela.

Al respecto, Sia se disculpó por elegir a una actriz “neurotípica” para el papel de Music y por las escenas forzadas y que dichas escenas serían eliminadas de las proyecciones públicas del filme. Además aseguró que se agregaría una advertencia al comienzo de la película.

La australiana de 45 años explicó a sus fanáticos y seguidores que su investigación sobre el tema tratado en la película no fue lo suficientemente exhaustiva ni suficientemente amplia.

“Lo prometo, he estado escuchando. La película Music en el futuro tendrá esa advertencia al comienzo (...). Planeo eliminar las escenas de inmovilización de todas las copias futuras. Escuché a las personas equivocadas y esa es mi responsabilidad”, tuiteó la cantante poco antes de eliminar su cuenta de Twitter, que tenía alrededor de 6 millones de seguidores.

Sin embargo, a través de su cuenta personal de Instagram, la artista escribió: “Esta película es una carta de amor para todos los que alguna vez sintieron que no tenían voz”, para referirse a que la intención del filme no es denigrar ni ofender a las personas autistas. (E)