La aerolínea China Eastern Airlines operará el vuelo comercial directo más largo del mundo, que unirá Shanghái (China) con Buenos Aires (Argentina), en una nueva apuesta por fortalecer los lazos entre Asia y América Latina.

El vuelo MU746, que despegará por primera vez el 4 de diciembre, tendrá una duración total de aproximadamente 29 horas. Incluirá una escala técnica de dos horas en Auckland, Nueva Zelanda, para repostar combustible, sin posibilidad de que los pasajeros desembarquen.

La ruta será operada dos veces por semana con aeronaves Boeing 777-300ER, especialmente diseñadas para cubrir trayectos ultralargos. El viaje de Shanghái a Buenos Aires durará cerca de 25 horas y media, mientras que el trayecto de regreso alcanzará las 29 horas.

Los boletos ya están disponibles. En clase económica, los precios van desde $ 1.530 hasta $ 2.260, mientras que en clase ejecutiva las tarifas arrancan en torno a los $ 5.000.

El lanzamiento de esta conexión aérea representa un hito técnico y logístico para la aviación civil, dado el desafío operativo que implican los vuelos ultralargos en materia de combustible, mantenimiento y confort de los pasajeros.

Actualmente, los cinco vuelos comerciales sin escalas más largos del mundo son verdaderas hazañas de la aviación moderna.

En primer lugar se ubica la ruta Nueva York–Singapur de Singapore Airlines, que cubre 15.300 kilómetros en un trayecto de 18 a 19 horas a bordo de un Airbus A350-900ULR. Le sigue el vuelo de Auckland a Doha, operado por Qatar Airways, con una duración de 18 horas y 30 minutos y una distancia de 14.500 kilómetros.

En tercer lugar está la conexión Londres–Perth de Qantas Airways, que cubre 14.498 kilómetros en 17 horas y 30 minutos con un Boeing 787-9 Dreamliner. En cuarto puesto figura la ruta Dallas–Melbourne, también de Qantas, con 13.800 kilómetros y 17 horas y 50 minutos de duración.

Cierra el top cinco el vuelo Perth–París, igualmente de Qantas, que recorre 14.500 kilómetros en aproximadamente 17 horas y 20 minutos, consolidando a la aerolínea australiana como una de las líderes mundiales en operaciones de ultra largo alcance.

Además de su relevancia técnica, la apertura de la ruta Shanghái–Buenos Aires refleja el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre China y Argentina, especialmente en los ámbitos del comercio, el turismo y la cooperación internacional. (I)