En una era hiperconectada y caracterizada por el ruido, la lectura y los libros son la pausa, la quietud, la oportunidad del silencio, de la intimidad y de la soberanía personal. El lector se distingue y elige su propio rumbo. Con esta apreciación abre el volumen de ensayos Cabaret Montaigne, escrito por el abogado, escritor y profesor de Jurisprudencia Diego Pérez Ordóñez y publicado por USFQ Press, sello editorial de la Universidad San Francisco de Quito, para la colección pulso & letra.

'Cabaret Montaigne' es una colección de 27 ensayos sobre la lectura y los libros. Foto: Cortesía

En el libro, Pérez Ordóñez hace una defensa del ocio verdadero y presenta a admirados lectores y escritores, pero sobre todo, amantes de los libros y navegantes de las bibliotecas, espacios a los que llama “las repúblicas de los libros”. Sitios reales en los que experimentar el lujo del silencio y la soledad del lector, desde los cuales desafiar lo que el autor llama “la dictadura del ya”.

Publicidad

El primero de ellos, presente en el título, es el filósofo y pensador Michel de Montaigne, quien creó su propia dimensión en su residencia familiar, el Castillo de Montaigne, en el suroeste de Francia. Pero no es el único. Se destaca también a Alberto Manguel (Una historia de la lectura), librero, bibliotecario y bibliófilo (no es lo mismo que bibliómano), uno de los lectores en voz alta de Borges, quien hace no mucho se encontró embalando su biblioteca personal de 35.000 volúmenes.

Cabaret Montaigne valora la ausencia de prisa, tanto para leer como para escribir, en tomarse el tiempo de pulir y acariciar las palabras, como el caso del escritor estadounidense James Salter. En esa calma hay lugar para que el lector pueda respirar y conversar con el libro, como con un amigo.

Publicidad

El columnista Gonzalo Maldonado y la directora de USFQ Press, Andrea Naranjo, conversan con el escritor Diego Pérez durante la presentación del libro 'Cabaret Montaigne, en el Teatro Shakespeare, en Quito. Foto: Cortesía

Quien encuentra su lugar, su refugio entre los libros, puede ganar más de lo que esperaba. Puede que allí empiece a pensar una nueva identidad. En una era de avatares y de nombres de usuario creados a veces con ingenio y otras con desesperación, las bibliotecas son también reinos fantásticos de fronteras difusas, como el de Galitzia y Lodomeria del que se habla en uno de los ensayos, “un microcosmos lingüístico y cultural”.

Diego Pérez Ordóñez despliega su fascinación con los libros en 27 ensayos, cada uno dedicado a un personaje de la literatura, pero invitando en cada página a otros. Muchos de ellos fueron compuestos para el blog Cuadernos de Puembo, y otros se publicaron en diferentes medios impresos. Tres son inéditos.

El autor fue productor y director de los programas radiales Planeta Blues (radio Planeta) y Blues en la noche (Teleonda Musical), columnista de El Comercio y ha publicado El Quiteño Libre. El más espectacular periódico de oposición de la República (Abya-Yala, 1999) y Cuadernos de Puembo-ensayos (edición de autor, 2014). (E)