Publicidad
La editorial y librería quiteña Perséfone ha trabajado con textos de Joaquín Gallegos Lara, José de la Cuadra, Pablo Palacio y los poetas modernistas.
La literatura crea, y como decía Gabo: la vida es lo que recordamos y cómo la recordamos para contarla.
Cuando «nos» se antepone a la primera persona del plural del presente de subjuntivo, se escribe como palabra independiente.
En este poemario resuenan los temas de la orfandad, la infancia, la desconexión social, la memoria y el tiempo.
El aula magna de la UCSG volvió a ser el escenario donde niños y jóvenes de distintos colegios compitieron en Genios Minichefs, Spelling Bee y música.
Las actividades empezaron el miércoles 1 de octubre y se mantienen hasta el domingo 5, de 10:00 a 20:00, en el 'lobby' del MAAC.
La editorial quiteña El Ángel Editor presentó una antología poética de la autora uruguaya, titulada 'Deja a la voz que nombre'.
Esto es parte de la obra La casa de Asterión del maestro de maestros Jorge Luis Borges.
La primera actividad es el miércoles 1 a las 10:00, un diálogo sobre la literatura ecuatoriana del siglo XXI.
Genios de EL UNIVERSO reunió a niños y jóvenes talentos en música y literatura, quienes mostraron pasión y destreza ante jurados especializados.
La rebelión en la granja, libro de George Orwell, publicado en 1945, es una sátira del comunismo de Stalin...
El libro ilustrado recrea un nuevo encuentro entre el piloto (Antoine) y el principito.
Las autoras Solange Rodríguez Pappe, María Paulina Briones y Andrea Crespo Granda estarán en el Centro de Convenciones Simón Bolívar.
'Pulpo' es una novela de ficción inspirada en la explotación y el machismo de agencias de publicidad, con una metáfora del anima como protagonista.
La autora colombiana hablará sobre su obra hoy a las 19:00 en el Centro de Convenciones Simón Bolívar.
En 'Hasta los bordes', el guayaquileño presenta una historia sobre la pasión ambiental y la resistencia en las islas Galápagos, protagonizada por una mujer.
Su obra "Hasta los bordes" fue seleccionada como ganadora en la undécima edición del certamen literario.
Se realizará los días 23 y 25 de septiembre, presencial y virtual, y está dirigido a docentes y familias que buscan reavivar el interés por la lectura.
La feria se inaugurará el miércoles 17 de septiembre a las 12:00 y permanecerá hasta la noche del domingo 21.
La Feria Internacional del Libro de Guayaquil se desarrollará del 17 al 21 de septiembre.