El Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) y Girándula, la Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil, presentan en Quito la Minimaratón del Cuento, una versión a menor escala de la Maratón del Cuento que se ha desarrollado por 17 años en esa ciudad.
Escritores y escritoras ecuatorianos darán su voz a historias de su autoría y a laureados libros en inglés, para fomentar la lectura infantil y juvenil en este idioma. La Minimaratón tendrá dos jornadas gratuitas: una para escuelas y colegios, el viernes 21 de abril de 11:00 a 13:00, y otra para público general, el sábado 22 de 10:00 a 12:00.
Publicidad
Esto será en la sede Quito del CEN (avenida Amazonas y La Prensa, antiguo Aeropuerto Mariscal Sucre).
Leonor Bravo, Santiago Vásconez, Elsa María Crespo y la chilena residente en Ecuador Ana Carlota González son algunos de los escritores ecuatorianos que trabajan en el área de la literatura infantil y juvenil. Además de sus obras, leerán en inglés títulos como:
Publicidad
Finding Winnie (Lindsay Mattick, 2015), la historia del oso real que inspiró la creación del personaje de A. A. Milne, Winnie the Pooh.
The Story of Saint Patrick’s Day (Patricia A Pingry), que adapta la historia del santo irlandés para los lectores más pequeños.
The Princess and The Dragon (Paul Shipton), que habla de monstruos en el mundo de la ficción y también en el mundo real, empezando por los dragones.
Para Verónica Coello Game, directora cultural del CEN, la pequeña maratón resalta la riqueza literaria ecuatoriana y norteamericana, y coincide con la conmemoración del Día Internacional del Libro y la Rosa. El propósito es contribuir a la formación de lectores niños, niñas y adolescentes.
El Día Internacional del Libro y la Rosa se celebra cada 23 de abril y es llamado también el Día de San Jorge. Generalmente está dedicado a destacar a autores importantes de la literatura mundial. También es el Día del Derecho de Autor, según las Naciones Unidas, y el enfoque en 2023 está en las lenguas indígenas. (E)