Cinco días de intenso movimiento cultural es lo que promete la novena edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2023 (FIL Guayaquil), que este año se desarrolla bajo el eslogan “Más allá de lo escrito”, y también más allá de todas las dificultades que pudo suponer su realización.

Estos son los libros favoritos de la reina de Guayaquil y de la Estrella de Octubre 2022

Cecilia Jurado, gerenta comercial de Expoplaza, afirma que como mentalizadores tienen muchas expectativas en la edición de este año. “Es una feria que ha ido creciendo. Es una feria que empezó en un salón muy pequeño... podría decir que es una de las ferias más masivas que tiene el Centro de Convenciones actualmente”, declara del encuentro literario que el año pasado recibió a más de 27.000 asistentes. “Es una feria de la ciudad, que promueve el turismo y por supuesto promueve la cultura, la literatura”.

Jurado indica que ferias como estas superan los $ 500.000 de inversión. Más de cinco mil metros cuadrados son ocupados para la exposición de librerías, editoriales y demás espacios de literatura; hasta el momento hay más de 60 estands inscritos.

Publicidad

Aniversarios

Este año la Feria Internacional del Libro de Guayaquil celebra los 85 años de la publicación del primer cómic de 'Superman'.
  • 40 años de El rincón de los justos, de Jorge Velasco Mackenzie: “Por todos lados nos rodea la necesidad de ese homenaje... es un acto de rigor, es un acto de justicia con el que debe una vez más recordarse la figura de Jorge Velasco Mackenzie y de su querida novela”, resalta Cecilia Ansaldo, directora del Comité de Contenido Literario, quien también se siente como la madrina de esta novela, pues ella la presentó hace 40 años.
  • 85 años de la publicación del primer cómic de Superman.
  • 125 años del nacimiento de C. S. Lewis.
  • 150 años de La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne.

Talleres

Esta edición está integrada por una alta serie de talleres dirigidos especialmente a estudiantes de colegio. Los talleres son dictados por docentes, gestores culturales y autores.

“La gente joven es la destinataria perfecta para empezar su relación con los libros, desde la atracción, desde la novedad, desde la dimensión lúdica”, señala Ansaldo.

Entre los talleres programados se encuentran “Diseñando tu portada”, “El poder de la voz en el cine”, “Creación de relatos”. Además, talleres de stop motion, de poesía y de doblaje.

Publicidad

También se mantienen los tradicionales concursos para los colegios: Duelo de dibujantes y Maratón del Cómic. Y este año se estrenará la primera edición del torneo de ajedrez Gambito de Reina. La entrada para los colegios es gratuita, las visitas se pueden coordinar a través del correo rmoran@expoplaza.ec

Invitados

Jaime Bayly es uno de los invitados internacionales de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil.

Ansaldo indica que para este año la presencia de autores es menor, a diferencia de otras ediciones. Sin embargo, algunos de los escritores invitados participan por primera vez en la FIL Guayaquil, como los casos de Adolfo Macías, Juan Carlos Arteaga y por segunda ocasión Natalia García. “He ido buscando de manera expresa a aquellos que todavía no han participado todavía”, cuenta Ansaldo.

Publicidad

Esta feria también reúne a otros autores locales, como Carlos Vásconez, Edwin Alcarás, Miguel Molina, Mariasol Pons y Óscar Vela.

En tanto, la propuesta internacional está integrada por Jaime Bayly, de Perú; Laura Restrepo, de Colombia; Claudia Piñeiro, de Argentina; Andrés Neuman, de Argentina; Agustín Laje, de Argentina, Guillermo Arriaga, de México; Armando Lucas, de Cuba; Jordi Sierra i Fabra, de España; Oscary Arroyo, de Venezuela; Pablo Muñoz, de Argentina; y Cristian Torres, de Colombia.

Ansaldo afirma que hay un autor más internacional que podría estar confirmando su participación.

Premio Miguel Donoso Pareja

Luis Alberto Bravo Piña ganó el Premio Miguel Donoso pareja en la octava edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil.

Como ya es tradicional, la FIL Guayaquil anunciará en su acto inaugural al ganador del concurso de novela corta Miguel Donoso Pareja, que el año pasado tuvo como vencedor al escritor Luis Alberto Bravo Piña con su novela Asia.

Publicidad

Ansaldo indica que a la convocatoria del concurso se postularon casi 35 trabajos, menos que en otras ocasiones que han llegado hasta 80 novelas. “Lo interpreto como un signo de desesperanza, de intranquilidad que vive el país en todas las dimensiones. 35 novelas no es el número ideal de un concurso tan bien promocionado y tan bien situado en el horizonte literario, pero lo interesante es que sube la calidad de los participantes”.

$ 10.000 se llevará el ganador del Premio Miguel Donoso Pareja, las convocatorias estarán abiertas hasta junio

En los trabajos participantes dice que predominan la tradición y la vanguardia. “Por el lado de la tradición hay un fuerte contingente rural, pero por otro lado hay la novela urbana, la novela negra, la novela con crimen, la novela con pasión...”, menciona.

El ganador recibirá un premio único de $ 10.000. En sus bases se indicaba que “la publicación de la novela premiada queda en manos del autor y las editoriales interesadas”.

El lector vip

Actualmente hay una dinámica en redes sociales que consiste en compartir experiencias que usted haya tenido en las ediciones pasadas de la FIL Guayaquil. El que más comparta, comente y etiquete sus recuerdos con la FIL podrá ganar una credencial de lector vip.

Esta credencial le da la posibilidad de ingresar a la feria totalmente gratis durante los cinco días que dura. Las diez personas con más interacciones serán las ganadoras de estas credenciales.

¿Habrá FIl Guayaquil 2024?

“Avizoramos que la feria se mantenga con este vigor, con este ímpetu por encima de las dificultades (...). Es un compromiso con la ciudadanía, que acude fielmente y que sabe que en septiembre es la cita literaria de la ciudad y del país”, expresa Ansaldo.

En tanto, Jurado indica que todos los proyectos nacen de Expoplaza y tienen como objetivo mantenerse en el tiempo, más allá de los auspicios municipales. “El éxito de una feria es que pueda tener continuidad en el tiempo, por eso tenemos feria de 30 años, de 25 años... si no pasa nada, hay FIL para rato. La idea nuestra es continuar con la FIL”, declara.

Fechas y horarios de la FIL Guayaquil 2023

La Feria Internacional del Libro de Guayaquil se inaugura el miércoles 20 de septiembre, a las 10:30 en el Salón Vicente Rocafuerte, del Centro de Convenciones de Guayaquil. El acto inaugural contará con la participación especial del Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, quienes ofrecerán un número inspirado en todas las obras que están de aniversario.

La jornada se extenderá hasta el 24 de septiembre, de 09:00 a 21:00. La entrada tiene un costo de $ 3 y se la puede adquirir a través de la página oficial www.libroguayaquil.com y también en las boleterías del Centro de Convenciones. (I)