La literatura ecuatoriana está de luto con la muerte repentina del escritor guayaquileño Edgar Allan García, considerado una de las voces más singulares de esta expresión artística. Tenía 67 años.
“Poeta, narrador, creador incansable y provocador lúcido. Su obra dejó huella, su palabra desafió moldes, y su visión literaria supo mezclar lo cotidiano con lo extraordinario”, resalta la Librería Española en una esquela que compartió en redes sociales.
“Desde las páginas, desde las ideas, desde la calle… Su voz seguirá resonando. Gracias por las historias, por la irreverencia, por la poesía. Que en paz descanses".
Publicidad
De acuerdo con una biografía del autor, publicada en su sitio web, se desempeñó como un creador polifacético, siendo guionista y productor de televisión, guía de turismo, bailarín profesional, libretista y actor de radio, viceministro de cultura, vendedor de seguros de vida, profesor secundario y universitario, masajista, estudiante de sociología, egresado de psicología transpersonal y terapeuta bioenergético, conferencista, además de poeta, narrador, ensayista y novelista.
Egresado de Sociología y Ciencias Políticas, Universidad Católica del Ecuador. Egresado de la Escuela Sudamericana de Psicología Transpersonal de Mendoza-Argentina. Ha cursado estudios de antropología, inglés, francés, italiano y quichua en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
A lo largo de su trayectoria, Edgar Allan García fue autor de numerosas obras, de las cuales 43 ya han sido publicadas, e incluso, algunas de ellas reimpresas en varias ocasiones. En las últimas cuatro décadas había vivido en Quito. (I)