La Feria Internacional de Libro Guayaquil o FIL, está más cerca que nunca. Uno de los invitados al mayor encuentro de literatura en el país es Eduardo Sacheri, un escritor argentino que conversó con este Diario antes de su visita a la ciudad.
Esta sería su primera vez en Guayaquil pero su segunda vez en Ecuador, pues ya estuvo en Quito cuando su novela La noche de la Usina, ganó el Premio Alfaguara en 2016.
Publicidad
“Al país lo recuerdo con mucho cariño, porque fue mi única oportunidad de verme frente a frente con con mis lectores ecuatorianos. A veces tengo algún contacto con ellos mediante las redes sociales. Quito me resultó una ciudad muy interesante pero difícil desde la cuestión de la altura para los que venimos de la llanura como Buenos Aires. Tengo las mejores referencias de Guayaquil también”, confiesa el autor.
Ahora espera conectar con todo su público sean jóvenes o adultos.
Publicidad
“Hay un momento en la adolescencia donde uno cambia su manera de leer, me parece que incorpora algunos rasgos de lector adulto en el que se va a convertir. Y digo la adolescencia porque es un momento donde uno adquiere rasgos nuevos, pero conserva una sensibilidad y emocionalidad”, explica.
Sus proyectos actuales de escritura
“Estoy escribiendo una nueva novela”, dice. “En general mis novelas, si bien son ficción, suelen estar ancladas en la historia argentina reciente y la que estoy trabajando ahora, está ambientada en la guerra de las Malvinas, que fue un conflicto muy importante”, detalla.
Cuenta además que lleva más de dos años en este proyecto, en el que trabaja en fases, como trata en todas sus obras. “Soy bastante metódico y rutinario en mi manera. Suelo organizar la estructura de mis libros dedicando primero muchos meses a planificar e investigar el mapa de lo que haré. Ya cuando tengo todo eso muy armando, empiezo concretamente con la escritura”, afirma.
Eduardo Sacheri como profesor
Al ser licenciado en Historia, Sacheri declara que siempre intenta que sus alumnos recuerden que la historia es “extraordinariamente importante para conocer la realidad en la que vivimos”. También le interesa que ellos desarrollen valores como el esfuerzo, la concentración, fuerza de voluntad.
“Me parece que son importantes para cometer cualquier estudio y en realidad, para cometer cualquier tarea en la vida”, manifiesta.
Eduardo Sacheri en la FIL Guayaquil
Sacheri estará el miércoles 18 de septiembre de 20:00 a 21:00 para formar parte del conversatorio El papel o la pantalla: Adaptaciones cinematográficas en el que participará junto a Eduardo Varas y Juan Esteban Jaramillo.
El jueves 19 en ese mismo horario, lo podrá encontrar en la actividad de coloquio, donde lo entrevistará Tatiana Landín.
“Ojalá mis lectores de Guayaquil tengan ganas de acercarse a conversar, porque para mí va a ser un placer”, expresa.
Agrega que espera poder cerrar el círculo que se abre cuando se escribe, publica y lanza una historia desde la propia soledad del autor.
“Con el lector no nos conocemos, no nos vemos ni mientras yo escribo ni mientras el lector lee, entonces yo creo que la gran virtud de estas ferias del libro es esta oportunidad de vernos cara a cara y poder hablar de algo que amamos que son los libros y las historias que contienen”, finaliza. (E)